
Matador de toros de nacionalidad francesa que nació en Mirande el 7 de febrero de 1955, cuyo nombre comenzó a aparecer en la prensa especializada durante la temporada de 1981 en novilladas celebradas en cosos de su país, como el de Saint Sever, el 28 de junio, o el de Soustons el 9 de agosto. En la primera oportunidad actuó des igualmente, junto a Víctor Mendes y Vicente Yesteras, lidió reses de la divisa de Tabernero Hernández, y en la segunda cortó un apéndice de un astado de la vacada de Salvador Guardiola, en presencia de Juan Mora y del citado Yesteras. El 1 de marzo de 1983 alterna en Mont-de-Marsan con Antonio Camarena y Ricardo Sánchez Marcos en la lidia de un encierro de la ganadería de Eduardo Miura, con el notable resultado de dar una vuelta al ruedo tras despachar a cada uno de sus enemigos. No tiene fortuna con los aceros el siguiente 26 de junio en Jerez de la Frontera, al enfrentarse con elementos del hierro de Moreno de la Cova, y ha de escuchar un aviso de la presidencia en su primer oponente y dos recados en su segundo, lo que testificaron Aguilar Granada y Roberto Bermejo.

Participó en siete funciones en tal año y en dieciséis en el siguiente, en el que se produce su presentación en el madrileño coso de Las Ventas el 1 de mayo. Fueron sus compañeros de terna Marcos Valverde y Manuel García Riverito, se corrieron bureles de la ganadería de Peñajara y el debutante dejó grata impresión sin llegar a redondear el triunfo. El 22 de julio de ese 1984 es herido de gravedad en el muslo derecho por un novillo de la vacada de Bernardino Jiménez, en la localidad gala de Grau du Roi, cuando competía con Emilio Oliva y Jaime Malaver. Un bonito éxito se anota el posterior 8 de septiembre en Las Virtudes, al recibir un total de tres orejas de astados de la divisa de Alberto Martín, delante de Pedro Lara y Álvaro Muñera, El Pilarico. Un apéndice de cada una de las reses de su lote gana en buena lid el 19 de mayo de 1985, en La Roda, al alternar con Miguel Cubero, Sánchez Cubero y Gitanillo de América en la lidia de tres pupilos del hierro de Sánchez Arjona y otros tres del de El Torreón. Después de tomar parte en tres festejos menores recibe la alternativa en Dax (Francia), La tarde del 9 de junio de ese 1985, al cederle José María Dols, Manzanares, en presencia de Juan Antonio Ruiz Espartaco, la muerte de un toro de la ganadería de Carlos Núñez, cortando el toricantano un apéndice de la res que cerró plaza. Torea otra corrida de toros en estas latitudes y marcha a Perú, donde interviene en diversos festejos, como el que tuvo por marco la plaza de Tumanchyclayo el 16 de marzo de 1986, de donde se lleva dos orejas de una morlaco de la divisa de Santiago Apóstol ante Freddy Villafuerte.

Se repite el mismo cartel de toreros y toros el día 30 del mismo mes en aquel Trujillo y corta una oreja de su primer oponente. De regreso a su patria, el 29 de junio de 1986 le concede el público de Soustons un total de cuatro orejas de astados de la vacada de Porquier, en jornada en que actuaba en solitario. Diestro de alternativa reciente, todavía es prematuro anticipar su porvenir en la dura profesión elegida. La confirmación de su alternativa en Madrid tuvo lugar el 10 de mayo de 1987, actuando El Bayas y Jorge Manrique como padrino y testigo, respectivamente, de la ceremonia. Se corrieron astados de la ganadería del marqués de Domecq y el de la ceremonia respondía al nombre de Equilibrado, llevaba el número 5, era de capa cobrada y pesó 553 kilos. El nuevo confirmado no sobresalió en la lidia de su lote. En esa misma ocasión confirmó su compañero de terna Jorge Manrique. En el año 1987 intervino en tres corridas de toros, dos de ellas en Francia y la restante, la primera en la que participó en Madrid, el 10 de mayo, la tarde de la señalada confirmación del doctorado. Otra temporada únicamente se mantuvo en activo, la de 1988. Participó en dos corridas de toros, en Samadet, el 7 de febrero, y en Vieux Boacu, el 14 de julio, alternando esta último días con los novilleros César Pérez y Christophe Aizpurúa en corrida mixta en la que se lidiaron toros y novillos del hierro de los señores Hermanos Ramajo de Villoria. Durante el tiempo en el que permaneció en activo compartió esta profesión con la de dibujante y pintor, habiendo publicado algún libro con trabajos de su autoría. En la actualidad es el director y editor de la revista Terres Taurines, en la que compagina esta funciones con las de escritor y fotógrafo.

0 comentarios