HISTORIA DEL TORERO

ANTONIO CAMARENA JARAMILLO

Publicado el 18 de junio de 2022
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros nacido en Sevilla el 28 de enero de 1954 que por primeravez actuó en público, ante el de Málaga, el 14 de julio de 1973. Su presentación con picadores fue el 19 de junio de 1977, en Sevilla, con Cruz Vélez y Paco Aguilar de compañeros y novillos del señor marqués de Albaserrada. Actuó acartadamente el 2 de septiembre de 1979 en la plaza de la Real Maestranza, de Sevilla, para lidiar, junto a Luis Reina y Victor Mendes, un encierro de la ganadería del marqués de Albaserrada. En el mismo coso y con astados del mismo hierro actúa desigualmente el 19 de septiembre de 1982, pues hubo de escuchar dos avisos en su primer enemigo mientras recorrió entre ovaciones el anillo después de estoquear al restante de su lote, que le propinó un fuerte palotazo. Testificaron dicha actuación sus compañeros de cartel Roberto Bermejo y Fermín Vioque. Con muy corto número de festejos picados en su haber lleva a cabo su presentación en el coliseo madrileño de Las Ventas el 20 de marzo de 1983, para alternar con Fernando Galindo y Juan Mora en la lidia de un encierro de la divisa lusitana de José Luis D’Andrade y causa magnífica impresión, siendole concedida una oreja de su segundo oponente. Este éxito justificó que se le contratara para torear dos tardes en el serial isidril y postinero de ese mismo año, ajustes que no le fue posible cumplimentar al resentirse de una anterior lesión de menisco de la que, tras diversas vicisitudes, tuvo que ser intervenido. El momento crítico de su carrera taurina quedaba, por todo ello, frustrado, e influiría decisivamente en el porvenir del espada. Durante esta temporada de 1983 únicamente vistió en cinco ocasiones el traje de luces, las que aumentaron a quince en la posterior campada. Decide tomar la alternativa y, efectivamente, el 14 de abril de 1985, en el coso maestrante sevillano, le cede José Luis Feria, Galloso, en presencia de Antonio Rubio, Macandro, la muerte del toro Costurero, de la vacada de Germán Genás, del que le sería concedida una oreja. Como su labor en el astado que cerró el festejo, un sobrero de la divisa de Gabriel Hernández, fue también muy afortunada, fue paseado a hombros por el ruedo al término de la corrida. Pese a tan sobresaliente doctorado, no toreó más que otra corrida en el año. Curiosamente yo estuve acompañandolo ese día en El Hotel Macarena, donde paraba para salir para la plaza de Sevilla. Una vez más, el 28 de septiembre de 1986, pisa el albero de la plaza de Sevilla. para fallar a espadas reiteradamente, cuando se enfrentó a un astado del hierro de Lorenzo y Alejandro García y a otro del de Celestino Cuadri, con sus colegas Julio Vega, Marismeño, y José Luis Vargas de compañeros de terna. Dos avisos presidenciales en su primer oponente y uno más en su segundo fueron el triste balance de aquella aciaga tarde. En la temporada de 1987 solamente se viste de luces una tarde para torear en Sevilla, el 27 de septiembre. Durante las dos siguientes temporadas no actúa en ninguna corrida de toros, pero vuelve a enfundarse la taleguilla el 29 de septiembre de 1990, de nuevo en el coso sevillano. Actuó con José Antonio Campuzano y Manili, con reses del hierro de Toros de El Torero. Hasta el momento, esa fue su última actuación vestido de luces.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × uno =