
Matador de toros nacido en Medina-Sidonia (Cádiz) el 22 de diciembre de 1954, de tan precoz afición, que a los diez años de edad ya se enfrentó a una becerra en la finca Los Alburejos, propiedad del ganadero Álvaro Domecq. En 1971 es llevado en exclusiva por el empresario Gabriel Puerto Peralta y protagoniza un truculento incidente al intentar separarle de tal compromiso el popular apoderado Rafael Sánchez, Pipo. La noche del 7 de agosto actúa con becerros de Pablo Mayoral en el carabanchero ruedo de Vistalegre junto a Josele y Miguelete (con los que entonces formaba terna) y le son concedidas las dos orejas de su primer enemigo y una de su segundo. Al día siguiente actúa los mismos espadas en San Sebastián de los Reyes (Madrid) y corta las dos orejas de un sobrero. No escasearon sus salidas a los ruedos durante tal temporada y al comienzo de la siguiente, el 9 de abril, en el mismo coso arrabalero y con los citados compañeros, torearía su primera función con caballos y obtiene los máximos trofeos en su primer novillo y una oreja del restante de su lote, ambos del hierro de Ortega Estévez. La pinturería de su corta estatura junto al valor, conocimientos y deseos de complacer llegaban fácilmente a los públicos. Por ello esta temporada de 1972 fue triunfal para el joven torero, que actuó en cincuenta y un festejos, colocándose, al menos cuantitativamente, a la cabeza de su categoría. Las ciento dos orejas y los dieciséis rabos que logró tener en sus manos avalan cuanto queda indicado. Entre sus éxitos cabe destacar los logrados el 4 de junio en su ciudad natal, donde como único espada estoqueó una res de cada una de las vacadas de Salvador Cebada, Álvaro Domecq, Beca Belmonte y Antonio Ordóñez, con el extraordinario balance de cortar siete orejas y tres rabos, y el del inmediato día 18 en Valencia al conseguir una oreja de cada uno de los astados de la divisa de Sotillo Gutiérrez que le correspondieron. Lo acompañaron en el cartel en tan feliz coyuntura Ramón Soto Vargas y José Julio López, Granada. El anterior día 1 en la Monumental de Barcelona había cortado un total de tres orejas de reses de Garde en presencia de José Ortega y Ángel Majano. Estaba en sazón, por tanto, cuando tras toma la alternativa el 29 de julio de 1973 en Jerez de la Frontera (Cádiz) de manos de Luis Miguel González, Dominguín, quien ante Rafael de Paula, le cedió la muerte de un toro de los Herederos de Carlos Núñez, al que el toricantano cortó una oreja. Cerró tal año con diecisiete corridas de toros en su contabilidad, las que no pasaron de quince en 1974, año en que se frustró su confirmación de alternativa anunciada para el 28 de mayo con ganado de José Luis Osborne y Rafael de Paula y José Luis Feria, Galloso, de compañeros de cartel. Infortunada resultó su campaña de 1975, en la que toreó doce festejos, ya que tras ser herido de gravedad el 4 de mayo en el ruedo de Barcelona por una res del conde de Mayalde, ante Antonio José Galán y Paco Alcalde, sufriría la fractura de peroné izquierdo el 18 de julio en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) al ser revolcado por un astado de los Hermanos Lacave, lo que le impidió volver a vestirse de luces durante dicha campaña.

Reacciona positivamente en 1976 al tomar parte en cuarenta y dos festejos, apuntándose buenos éxitos en plazas de la categoría de Barcelona y Bilbao y en 1977, con evidente retraso, confirma su alternativa el 25 de mayo al presentarse ante la afición madrileña. Fue apadrinado por Curro Rivera, Quien en presencia de Julio Robles le cedió la muerte del toro Cobrador, número 83, del hierro de Alonso Moreno de la Cova, con el que cumplió decorosamente. Repitió el inmediato día 28 para dar cuenta de una corrida de Hijos de Pablo Romero en unión de Dámaso González y Antonio José Galán, sin que en esta nueva oportunidad pudiera tampoco redondear un triunfo sonado. Contrató tal temporada veintidós corridas, las que disminuyeron en una unidad en la siguiente. Es muy posible que el repetido cambio de apoderados influyera negativamente en la carrera torera de este notable diestro. Marcha en el invierno de 1978-1979 a tierras hispanoamericanas para torear en los cosos de Colombia y al regreso actúa durante la campaña de 1979 en estos pagos en veinte ocasiones, apuntándose, en diversas oportunidades, muy completos éxitos, como los del 12 de agosto en Figueras, de donde se llevó las cuatro orejas y un rabo de ganado del hierro del marqués de Domecq, en presencia del espada José Cámara y del rejoneador Manuel Vidrié, y del 26 del mismo mes en Tarragona, en el que le entregan las dos orejas de cada uno de los astados de la divisa de Julio de la Puerta que formaron su lote, lo que pudieron testificar sus compañeros Julián García y Christian Montcouquiol, Nimeño II, y el caballista Vicente Pibernat. Alterna el 29 de junio de 1980 en Burgos con José Ortega Cano y el citado Nimeño II en la lidia de un encierro de la vacada de Gabriel Hernández –en festejo comenzado con la actuación del caballero en plaza João Moura–, y le entregan las dos orejas de su segundo enemigo. Por el contrario, el 20 de julio, en Mont-de-Marsan, tiene una mala tarde, con el estrambote de fracturarse un dedo de la mano derecha cuando competía con Francisco Ruiz Miguel y Tomás Rodríguez, Campuzano, y astados de la ganadería de José Escobar sobre la arena. Cumplimentó trece contratos durante tal campaña, que no pasarían de cinco (uno de ellos en Portugal) en 1981. En Marzo de 1983 es herido en un glúteo en un tentadero celebrado en una finca de Ricardo Borrajo. Tanto este año como en los dos posteriores de 1984 y 1985 tan solo se viste de luces en dos coyunturas por temporada. Puede calificarse como de desigual su labor el 17 de agosto de 1986 en el coso de Palma de Mallorca. Formó pareja tal día con el diestro francés André Viard, se corrieron tres reses de la divisa de Veiga Teixeira y una de la de María Luisa Pérez-Tabernero y abrió el espectáculo el rejoneador Antonio Correa. En 1986, lidia una sola corrida de toros, número que solo asciende a dos en 1987. No se viste de luces en 1988 y en 1989 y 1990 lo hace dos y una vez. Descansa en 1991 y 1992 y en 1993 anuncia que, de la mano del empresario Enrique Barrilaro, va a torear de nuevo. Su vuelta es para torear cuatro corridas en 1993, una en 1994 y dos en 1995. Todos los festejos anotados se celebran en España.
0 comentarios