HISTORIA DEL TORERO

AVELINO JULIO ROBLES HERNÁNDEZ (Julio Robles)

Publicado el 18 de abril de 2022
Abel Murillo Adame logo

Se trata de otro diestro al que parece ofrecérsele un risueño porvenir. Ya veremos si el tiempo confirma estas esperanzas. Nació el 4 de diciembre de 1951 en Fontiveros (Avila), y de él es pertinente decir algo parecido a lo que decimos del anterior. Se dio a conocer en Madrid en la misma novillada que el referido Niño de la Capea, y tomó la alternativa en Barcelona el 9 de julio de referido año 1972, de manos de Diego Puerta, actuando de testigo Paco Camino, con toros de José Pérez Tabernero. La confirmación tuvo lugar en Las Ventas el 22-5-1973, por Antonio Bienvenida y Palomo Linares, con el toro:»Pernote» de Caridad Cobaleda. De novillero había actuado 26 veces en 1970, 46 en 1971 y 15 en 1972, antes de su doctorado. De matador de toros lo hizo en 22 ocasiones durante la expresada temporada, revelándose como diestro de finas cualidades que permiten fundar en él un futuro brillante. Ojalá no nos equivoquemos. Salió por la Puerta Grande de Las Ventas en tres ocasiones 1983, 1985 y 1989. El 13 de agosto de 1990 fue cogido gravemente por el toro «Timador» de Cayetano Muñoz, en la plaza de Béziers provocándole una tetraplejía. Falleció el 14 de enero de 2001 en un hospital de Salamanca a la edad de 49 años, tras sufrir una peritonitis. Un año más tarde el alcalde de Salamanca colocó una estatua junto a la plaza de toros en homenaje al diestro. Fue considerado un torero de corte clásico, profundo, calidad, pureza y artista. Era propietario de la ganadería La Glorieta. Aunque nació en Fontiveros (Ávila), con pocos años de edad su padre que era secretario se trasladó a la localidad salmantina de La Fuente de San Esteban, donde surgió su afición al toro bravo, en su adolescencia se colaba en los mataderos del pueblo a «darle fiesta» a los becerros que luego iban a sacrificar, también se desplazaba a las múltiples tientas que había en las ganaderías de la zona, muchas veces en bicicleta.

En septiembre de 2008 un presunto grupo antitaurino profanó la tumba, en Ahigal de los Aceiteros (Salamanca) del torero con el ánimo de exhumar el cadáver, además de realizar varios actos vandálicos. Robaron el busto de Robles y afirmaron no devolverlo hasta que «termine la masacre de toros bravos». Esta gente, por llamarles algo son una lacra. ellos si son animales. Solo dais pena.

Abel Murillo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 1 =