HISTORIA DEL TORERO

Rafael Ortega Gómez (Gallito)

Publicado el 30 de enero de 2022
Abel Murillo Adame logo

Se apodó así para armar un lío, el que inevitablemente se produce con la repetición de apodos, y si es verdad que se trata de un sobrino carnal de los Gallos famosos, también es cierto que el autor de sus días, banderillero, se apodó el Cuco, de manera que lo más lógico hubiera sido que este Rafael se apodara Cuquito, muy torero, la verdad sea dicha, pero a quien se le puede aplicar lo que hemos dicho de Antonio Pazos. Nació en Sevilla el 22 de enero de 1917 y se dio a conocer en Madrid como novillero el 23 de julio de 1939, estoqueando ganado de don Antonio Pérez con Ricardo González y Pepe Luis Vázquez. El 22 de septiembre de 1940 obtuvo la alternativa en la plaza Monumental de Barcelona de manos de Marcial Lalanda, actuando como testigos Domingo Ortega y Pepe Bienvenida en una corrida de ocho toros (cuatro de Sánchez Fabrés y cuatro del conde de la Corte), y el 6 de octubre siguiente se la confirmó el mismo padrino en Madrid, también en corrida de ocho toros, que esta vez fueron de don Antonio Pérez, completando el cartel Curro Caro y Belmonte Campoy. En sus primeros años de matador de toros despachó estas corridas: 4 en 1940; 43 en 1941; 37 en 1942; 19 en 1943… En fin: este Ortega Gómez no heredó las glorias de los Gómez Ortega. Pero fue, o es, decidor e ingenioso. En esto ha salido a su abuelo materno, al señor Fernando el Gallo. A este propósito, cuentan que una vez fue a visitar a un compañero herido de una cornada, presenció la cura que a éste le hacían, y al ver aquella rotura hecha en la carne, exclamó: –Un agujero así no me lo dejo hacer yo ni en el capote de brega.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte + once =