Después de torear nada menos que 45 novilladas en la temporada de 1940, hasta el fin de agosto, tomó la alternativa el 1.º de septiembre en el Puerto de Santa María, concedida por Chicuelo, en presencia de Vicente Barrera, con toros de Villamarta, y se la confirmó Villalta en Madrid el 31 de mayo de 1942, con toros de don Antonio Pérez y Gallito como complemento del cartel.
Poco fue lo que hubo de señalarse como matador de toros. Toreó 13 corridas en 1940; 29 en 1942; 26 en 1943; 7 en 1944 y 5 en 1945. Después de este año no volvió a vestir el traje de luces. Queremos suponer que perdiera la afición, pues otros con menos aptitudes se han sostenido más años en ejercicio.
Falleció el 27 de noviembre de 2009 a los 86 años el matador de toros Francisco Casado Escalante (Sevilla, 1923), que actuó en las principales plazas de España entre 1940 y 1945, anunciándose como Paquito Casado. Tomó la alternativa en El Puerto el 7 de septiembre de 1940 con Chicuelo y Vicente Barrera como padrino y testigo, respectivamente. Se caracterizaba por el toreo a pies juntos. Estaba casado con Carmen Sánchez Arroyo, con quien tuvo tres hijos: María del Carmen, Francisco y Rocío. Tenía siete nietos y dos bisnietos. Fue toda su vida vecino de la calle Gravina. Persona firme y estricta en la educación de sus hijos, a los que siempre convencía de que era por el bien de ellos mismos. Tras dejar el toreo se convirtió en veedor del toros de la empresa Pagés. Era hijo del diestro Fatigón, que también fue empresario taurino. Entre sus aficiones, la caza y el paseo hasta la Real Maestranza, de donde era abonado de sillón de tendido.
0 comentarios