
Matador de toros, nacido en Salamanca el 27 de octubre de 1952 y residente en Madrid desde 1965, donde trabajó en una perfumería propiedad de su familia. Da muerte a su primer novillo durante la temporada de 1969 y logra en tal oportunidad, en Navas de San Antonio (Segovia) cortarle las dos orejas y el rabo. Toma parte en buen número de festejos modestos, para intervenir en novilladas con picadores a partir del 13 de junio de 1972 en El Tiemblo (Ávila), donde despacha un encierro de la ganadería de El Almendral en unión de José Julio López, Granada, y Luis Millán El Teruel, con el positivo resultado de que le concedieron las dos orejas de su segundo enemigo. El siguiente 15 de octubre se presenta en la plaza de Las Ventas, de Madrid, donde alterna con Luis Martín del Burgo y Miguel Candela en la lidia de reses de Rodríguez de Arce, causando magnífica impresión, plasmada en el corte de una oreja en su primer oponente mientras daría una vuelta a hombros de sus partidarios al terminar el festejo. Participó tal año en catorce funciones y lo hizo dieciséis veces en el posterior pese a resultar herido de cierta gravedad el 22 de abril en Madrilejos (Toledo) al instrumentar un farol de rodillas a un astado de la citada divisa de El Almendral, en presencia de Juan de Dios Lozano y Eladio Peralvo. Durante tal campaña le fue entregado un estoque con el que la empresa de Ceret (Francia) obsequiaba al triunfador de la temporada en aquella plaza. En el otoño de 1974 marcha a Venezuela y actúa con éxito en Hoyo de Pinares, Caracas y San Cristóbal. En la capital venezolana corta las dos orejas de su segundo novillo, del hierro de Domiciano Camero, el 1 de diciembre, ante Pepe Cámara y Alberto Mesa. El 3 de agosto de 1975 resulta conmocionado y con fisura de la clavícula derecha al ser revolcado en Sevilla por un cornúpeta de los Hermanos San Pedro, lo que no le impide tomar la alternativa el inmediato día 10 en Castellón, apadrinado por Dámaso Gómez con Ricardo de Fabra de testigo de la ceremonia. Se corrieron toros de la vacada de Sánchez Arjona y el novel doctor cortó una oreja de cada uno de los astados de su lote, saliendo a hombros del coliseo. El posterior 12 de octubre confirma la alternativa en Madrid al cederle Juan José García, en presencia de Carlos Escobar, Frascuelo, la muerte de un toro de la divisa de Sánchez Fabrés. Se lidiaron dos ejemplares de esta ganadería y otros dos de cada uno de los hierros de Maribáñez y de Chaco Blanco, siendo de este último criador el que cerró plaza, en el que Peña no atinó con el acero, escuchando un recado presidencial. Cerró tal campaña con seis festejos en su haber, cifra que repite en la siguiente. En 1977 torea nueve corridas, que se reduce a cuatro en la recientemente terminada de 1978. No alcanzó como espada de alternativa el cierto renombre que lograra en sus campañas novilleriles. En cuatro corridas interviene durante la campaña de 1979, logrando actuaciones muy estimables, como la del 19 de agosto en Gerona, en la que dio vuelta al ruedo tras la muerte de su primer enemigo, mientras cortaría una oreja del restante de su lote, de la divisa de Vázquez Silva Hermanos, como todos los lidiados. Completaron el cartel aquella tarde el espada Gabriel de la Casa y el rejoneador Ángel Peralta. Durante la siguiente temporada, la de 1980, tomó parte en dos festejos, celebrados ambos en la ya citada plaza de Gerona, en la que tenía muy buen ambiente. La primera tuvo lugar el 13 de julio y corta un total de tres orejas a los toros de García Romero que le correspondieron en el sorteo, siendo sus compañeros Francisco Bautista y el mencionado caballero en plaza Ángel Peralta. La última vez que vistió con adornos dorados fue el siguiente 17 de agosto y alternó con Jaime González, El Puno, en presencia del rejoneador Pérez de Mendoza, en la lidia de ganado de Cándido García. No tarda en ingresar en el escalafón de los subalternos de a pie y durante la temporada de 1984 actuó como auxiliador del caballero en plaza Manuel Vidrié.
0 comentarios