
Matador de toros, nacido en Bogotá (Colombia) el 21 de marzo de 1949, sobrino de Juan, de quien heredó su apodo. Su actividad en los ruedos la comenzó durante la temporada de 1966 al intervenir en la llamada parte seria del espectáculo cómico-taurino-musical El Empastre en diversas ciudades colombianas. Torea buen número de funciones modestas hasta que en octubre de 1968 toma parte en una corrida picada celebrada en su patria chica. En España debutó en el ruedo de Badajoz el 6 de abril de 1969 y aquí toreó tal año diecinueve festejos. Se presentó en el coso madrileño de Las Ventas el 12 de abril de 1970 para alternar con Ricardo Chibanga y David San Vicente, Morenito de Cáceres, en la lidia de un encierro de Cortijoliva, propiedad de José Rodríguez Gómez y Juan Antonio Álvarez García, resultando lesionado de pronóstico reservado, al igual que le ocurrió el siguiente 29 de junio, por un novillo de Carlos Núñez, sobre el albero de la Maestranza sevillana. Tras participar en catorce festejos toma la alternativa el posterior 30 de julio, en Valencia, de manos de Diego Puerta, testificada por Manuel Benítez, El Cordobés, y corta una oreja del toro cedido, del hierro de Benítez Cubero. El inmediato 16 de agosto es herido de gravedad en el muslo derecho en Palma de Mallorca por un astado de José Cebada Gago. Cierra el año con ocho corridas de toros en su haber, que aumentan a cuarenta y dos en 1971, basadas en un buen éxito alcanzado en un festival benéfico, entre ellas la de su confirmación de alternativa en Madrid, el 19 de mayo, apadrinada por Santiago Martín, El Viti, en presencia de Dámaso González, quienes se las entendieron con cuatro astados de Baltasar Ibán y dos de Lisardo Sánchez.

En el invierno de 1971-1972 marcha a Sudamérica y allí es herido en dos ocasiones: el 23 de enero, en San Cristóbal (Venezuela), en la ingre derecha por una res de la vacada de Bella Vista, y el 6 de febrero en Medellín (Colombia) por otra de Dosgutiérrez en el muslo del mismo lado. De regreso a España es también herido de gravedad en dos coyunturas, ambas en el ruedo de la plaza Monumental de Barcelona, el 21 de mayo en el muslo izquierdo por un toro de Hoyo de la Gitana y el 3 de agosto en la otra pierna por otro de Alfonso Sánchez Fabrés. Cumplimentó tal año veintitrés ajustes y torea aquel invierno en cosos venezolanos, colombianos y mexicanos con un total de catorce actuaciones. Lo hace en nuestros ruedos doce tardes en 1973 y vuelve a marchar a América para participar en seis corridas en su natal Colombia, destacando su actuación, el 3 de enero de 1974, en Cartagena de Indias, donde le conceden las dos orejas de su primer enemigo, de la divisa de Fuentelapeña, tras magnifica faena que, más tarde, sería considerada y galardonada como la mejor de aquella feria. En agosto de 1974 sufre lesiones de consideración en un accidente de automóvil ocurrido en las inmediaciones de Valmojado (Madrid). En 1975 cumplimenta siete contratos y dieciséis en la posterior campaña, siendo corneado de consideración en el muslo izquierdo en Las Ventas, de Madrid, por un cornúpeta de Luciano Cobaleda. Antes, el 22 de febrero, había sufrido la fractura de dos costillas en Bogotá por una res de El Aceituno a la que cortó una oreja. En la temporada de 1977 tomó parte en ocho corridas en ruedos españoles. Supo aprovechar este diestro colombiano los ecos de su circunstancial triunfo logrado en un festival y así pudo sumar un número de corridas que no hubiera podido contratar sin mediar tal circunstancia. Durante 1978 ha recuperado parcialmente antiguas posiciones al intervenir en veintiún festejos en los que no escasearon los éxitos. Participa en una decena de corridas en España durante la campaña de 1979, logrando un gran triunfo el 9 de septiembre en Ampuero al llevarse tres orejas y un rabo de reses de la ganadería de Mercedes Pérez-Tabernero, en presencia de su compañero Juan Antonio Esplá y del rejoneador Fermín Bohórquez. Tras intervenir en nuestros cosos cinco veces en 1980 y seis en la siguiente temporada consigue similar cosecha el 31 de octubre de 1982 en Consuegra, ahora de astados de la divisa de Eusebia Galache, ante su colega Julio Robles y el caballista Joaquín Moreno Silva. Cumplimentó res contratos en plazas hispanas en 1982 y dos en el posterior 1983, resultando herido de cierta consideración el 21 de agosto en el coliseo madrileño de Las Ventas por un ejemplar de la vacada de Eugenio María Moreno Cuando alternaba con Raúl Sánchez y Juan Ramos. No nos visita en 1984, pero sigue actuando en su país, como el 5 de febrero en Medellín, donde le conceden dos orejas de un burel del hierro de Restrepo, lo que pudieron atestiguar tanto los espadas Jairo Antonio Castro y César Rincón como el caballista en plaza Luis Miguel Echeverry. En el transcurso de la temporada colombiana de 1985-1986 toma parte en nueve funciones, incluida la del 6 de enero de 1986, en la que corta una oreja a cada una de las reses de la ganadería de Garzón que le correspondieron, en la localidad de Duitama. En España toreó por última vez en 1985. En Colombia permanece en activo, siendo uno de los matadores que más festejos suma cada año, aunque no encabeza el escalafón ninguna de las temporadas siguientes. En la de 1985-1986 intervino en nueve corridas de toros, número que se incrementa a trece en 1986-1987 y a dieciséis en 1987-1988. La campaña de 1988-1989 se salda con doce, la de 1989-1990 con diez y la de 1990-1991 con dieciséis, siempre con datos ofrecidos por las publicaciones del estadístico colombiano Germán Bernate. En los siguientes años, los datos aparecen referidos al año natural, más comparable con los europeos, y le anotan diez corridas de toros en 1992, ocho en 1993 e igual número en 1994. Tras retirarse aparece ligado al mundo de la fiesta apoderando al rejoneador Juan Manuel Cordero.

0 comentarios