HISTORIA DEL TORERO

EDGAR PEÑAHERRERA OLALLA

Publicado el 29 de agosto de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros, natural de Quito (Ecuador). Durante la temporada de 1969 torea repetidas veces en su ciudad natal con vario resultado, ya que al acierto de su labor el 19 de enero, con reses de Rodrigo Campuzano, ante Aurelio García Montoya y Sergio de Souza, se contrapone el descalabro que supone que el 3 de agosto le echaran un astado al corral en presencia de Manuel Espinosa y Manuel Ramos. Llega a España en 1972 y entre nosotros actúa en tres corridas picadas, incluidas la del 13 de agosto en el ruedo Carabanchelero de Vistalegre, donde alterna con José Galeano y Enrique Pérez, Paco Lucena, en la lidia de un encierro de Germán Gervás. Mostró un valor destacable en tal oportunidad, siendo premiado con una vuelta al anillo en su primer enemigo. El 25 de julio de la siguiente campaña hace su presentación en la plaza de Las Ventas, de Madrid, para despachar ganado de Sotillo Gutiérrez en unión de Manuel Rubio y Pedro Sánchez, sin que su labor pasara de la discreción y no acertando con el acero con el novillo que cerró el festejo, por lo que hubo de escuchar un aviso presidencial. No más de cuatro corridas ajustó entre nosotros tal año y regresa a su país para tomar la alternativa el 1 de diciembre, en Quito, de manos de Luis Miguel González, Dominguín, en presencia de Sebastián Palomo, Linares. Se corrieron toros de seis divisas españolas –se trataba de una corrida concurso—y vuelve a fallar con el estoque en el del doctorado, de Lisardo Sánchez, sin conseguir sacarse la espina con su segundo oponente, de Antonio Pérez de San Fernando. No ha confirmado tal alternativa, inválida en España, en nuestros ruedos, pero sí ha continuado en activo en plazas sudamericanas. El 5 de febrero de 1978 cortó una oreja a un toro de Juan María Pérez-Tabernero en Ambato (Ecuador) y al día siguiente resultó el triunfador en el mismo coso, con las dos orejas y el rabo de la res de la vacada de Mondoñedo que le correspondió, en presencia de Miguel Mateo, Miguelín, Sebastián Palomo, Linares, Mariano Ramos, Francisco Alcalde y Luis Francisco Esplá, que completaban el cartel. Durante la temporada de 1981 viajó a España y aquí toreó, con éxito, una corrida. Aquel mismo año ganó el trofeo Jesús del Gran Poder, al ser considerado triunfador de la feria taurina de su Quito natal. El 4 de diciembre de 1983, en la misma feria quiteña, alcanza un gran triunfo al cortar las dos orejas y el rabo, simbólicamente, a un toro indultado de la ganadería de Campuzano. Alternaban con él en tal coyuntura los hispanos José María Dolls, Manzanares, y Tomás Rodríguez, Campuzano. Fue el único matador de esa nación que llegó a torear en siete ferias seguidas en Quito, en coso de Iñaquito. Se retiró en 1994, después de haber intervenido en doce ferias, cifra que solamente ha superado el español Palomo Linares.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 + 15 =