HISTORIA DEL TORERO

CÉSAR PÉREZ MIRANDA

Publicado el 7 de septiembre de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros y posteriormente banderillero, sobrino del espada César Morales, que nació en Carcassonne (Francia), el 30 de agosto de 1979, aunque sus raíces familiares están en Jaén, concretamente en Arroyo del Ojanco. Reside desde pequeño en Sabadell (Barcelona). Corrijo el parentesco allí apuntado, que es con el matador de toros César Morales Pérez, César Morales. Vistió su primer traje de luces a los doce años en la parte seria de un espectáculo cómico-taurino celebrado en Martorell (Barcelona). Tuvo muy lucida actuación en un festejo para noveles celebrado en Esplugas de Llobregat (Barcelona) en marzo de 1982. Torea su primera novillada sin picadores el 1 de junio de 1984, en la localidad de Guarromán (Jaén). Completo el dato de su presentación con picadores añadiendo que también toreó la rejoneadora María Sara. Podría tratarse del novillero que el 28 de agosto de 1985 resultó herido en la boca por una res de Antonio Sopeña cuando actuaba en Felanitx (Mallorca) junto a Ángel Lería. Por cogida de su compañero Gregorio de  Jesús hubo de dar muerte a cuatro reses de la divisa de Vega Texeira, el 20 de junio de 1987, en la plaza de San Feliú de Guíxols, luciéndose en el empeño, dando vueltas al ruedo en todos ellos y desorejando a dos de sus enemigos. Es más meritoria esta actuación si se considera que era la primera vez que tomaba parte en un festejo con picadores. En la temporada de 1987, actuó en quince novilladas. En 1988 torea veintinueve novilladas siete en Francia, entre ellas sus presentaciones en Barcelona y en Francia. En la capital catalana lo hace el 10 de abril con Rafael Perea, Boni, y Raúl Zorita, en la lidia de novillos de los señores Hijos de don Bernardino Giménez Indarte. En el país vecino debuta el 19 de junio, en Argeles, con Joselillo de Colombia y el francés Denis Loré. Los novillos fueron de la divisa portuguesa de don Luis Jorge Ortigão Costa. La primera parte de esta temporada fue buena, pero luego atravesó un bache con la espada que no le permitió cortar orejas.

A partir de la novilladas de julio en Palma de Mallorca volvieron los triunfos. Pudo torear más, pero una cogida en Valencia, el 18 de septiembre, le hizo perder catorce contratos. En 1989 torea algo menos, ya que interviene en dieciocho novilladas, cuatro en Francia, y entre ellas la de su presentación en Madrid, el 7 de mayo de 1989, con reses de Aldeaquemada y acartelado con Alberto Martínez y Gonzalo González. Le correspondió en primer lugar el novillo Negrito, número 17, negro de capa. Los novillos no colaboraron, pero César dejó en Madrid la impresión de un novillero valeroso y con coraje. Parecido número de novilladas, veinticuatro, torea en 1990, tres en Francia, la mayoría en plazas de escasa importancia, excepto sus comparecencias en Barcelona, Valencia y la feria de Arnedo (La Rioja). Se despide de novillero en Barcelona, el 11 de julio, después de matar nueve novilladas, incluida esta, matando en solitario seis ejemplares, a los que cortó tres orejas, de la divisa de los señores Víctor y Marín. Algunos días después, el 25 de agosto de 1991, toma la alternativa en Barcelona, apadrinado por Enrique Ponce, quien, en presencia de Antonio Manuel Punta, le cede la muerte del toro Candela, herrado con el número 75, colorado ojo de perdiz y bociblanco, con un peso de 524 kilos y perteneciente a la ganadería de don Antonio Pérez de San Fernando. También actuó la rejoneadora María Sara, que lo hacia por vez primera en la Monumental. La corrida se convirtió en un mano a mano, ya que César fue cogido por el toro del doctorado, infiriéndole una cornada de seis centímetros en la región escrotal, con trayectoria ascendente hasta la región inguinal, herida que fue calificada de menos grave. Su deseo de justificarse ante su público, no olvidemos que es un torero hecho en Barcelona, y la mansedumbre y peligrosidad de Candela propiciaron el percance.

No pudo matar el toro de la ceremonia y en aquellos días se especuló la validez o no de la alternativa. Solo toreó este festejo el año 1991, circunstancia que se repite en 1992 y 1993, temporadas en las que solo se viste de luces en una ocasión, en Barcelona. Siete paseíllo hizo en 1994, la mayoría en Cataluña, con frecuentes éxitos, pero en 1995 vuelve a un reducido número de festejos que no sobrepasa la cifra de tres. Tras confirmar la alternativa en Las Ventas el 8 de agosto de 1999 con toros de José Escolar y con Emilio Oliva de padrino y con El Millonario de testigo, pasó a engrosar las filas de los banderilleros en el año 2000. Desde ese año ha toreado con Serafín Marín, con quien continúa en la actualidad. Cerró esa temporada con veinticinco festejos y barruntando la posibilidad de hacerse banderillero. Antes de cambiar el oro por la plata, se anunció por última vez en Barcelona a modo de despedida. El 20 de agosto de 2000 Fernando Cepeda y Alberto Elvira le acompañaban en su último paseíllo como matador. Al día siguiente ya estaba manejando el capote y las banderillas para el novillero Serafín Marín, con el que continúa en 2007.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 − 8 =