
Matador de toros de nacionalidad francesa que nació en Nimes, el 31 de julio de 1968. Su padre es natural de Nimes, y su madre, española. Se formó en Le Centre François de Tauromachie que dirige Christian Lesur. Su primer vestido de luces lo calza en Sanint-Laurent d’Aigouze (Francia), el 5 de julio de 1985. Durante los años 1985, 1986 y 1987 fue el vencedor en Francia de las novilladas sin picadores. También que el festejo aludido, sin picadores, en el que se presenta en Madrid, fue el 10 de julio de 1986. Cortó una oreja del astado que le correspondió de la divisa de Tardieu, en un modesto festejo de promoción celebrado en julio de 1986 en la plaza gala de Arlés. Se presenta en un festejo sin plazas montadas en la plaza madrileña de Las Ventas y al agradar su labor lo repiten en el mismo coso el 15 de agosto de 1987, anotándose una buena actuación con la flámula, no redondeada con los aceros. Lo acompañaron en esta nueva oportunidad, también sin picadores, los asimismo espadas noveles José Maregil y Julián Martínez. Poco después, el 27 de septiembre, debuta con picadores en la plaza de Nimes. Alternando con él, en la lidia de astados de los Hijos de Bernardino Giménez Tudarte, los novilleros Juan Laffite y Juan Villanueva. Sin Embargo, en 1988 torea mucho, dirigido por Robert Piles y Hubert Yonnet. Se presenta en España vestido de azul rey y oro, alternando el 17 de abril, en Barcelona, con Pepe Luis Martín y Víctor Manuel Blázquez en la lidia de cinco ejemplares de los señores hermanos Sánchez-Arjona y uno con el hierro de Villalba.

Su temporada la ha realizado principalmente en Francia, allí ha toreado doce de las veintiuna novilladas en las que ha intervenido, habiendo indultado el 10 de julio, en Figueres, el novillo Sardinero, número 12, de 425 kilos, de la ganadería de los señores Hermanos García Jiménez. La misma trayectoria tiene la siguiente temporada de 1989, en la que hace veintinueve paseíllos, nueve de ellos en Francia, todos en novilladas con picadores. Destaco sus presentaciones en Sevilla y Madrid. La primera, el 1 de mayo, vestido de lila y oro, acompañado de Espartaco Chico y Domingo Valderrama. Le corresponde en suerte en primer lugar el novillo Garbancito, herrado con el número 11, de 433 kilos de peso. En Las Ventas, su debut con picadores, vestido de rosa y oro, tiene lugar el 26 de mayo siguiente, lidiando, en compañía de Enrique Ponce y Marco Antonio Girón, un encierro de Manolo González y González-Sánchez Dalp. El primera de su lote perteneciente al hierro mencionado en primer lugar, se llamaba Barbacorta, estaba herrado con el número 86 y era negro de pinta.Con su participación en las importantes ferias de Arganda del Rey y Villa del Prado, una repetición en Madrid y una nueva salida al coso francés de Nimes, el 24 de septiembre, da por finalizada su última campaña completa de novillero. En 1990 se despide del escalafón inferior, el 27 de mayo, en Sevilla. Torea con Mariano Jiménez y Chiquilín y tiene que estoquear tres novillos de la ganadería de Toros de El Torero. Hasta ese momento había intervenido en ocho novilladas picadas. En su Nimes natal, el 2 de junio, recibe la alternativa, de manos de Emilio Muñoz, en presencia de Fernando Lozano. Su padrino le cedió la muerte del toro Gañafono, con el número 32 herrado en su piel, castaño oscuro de pinta y de 525 kilos de peso. Pertenece a la divisa de don José Luis Marca Rodrigo. Viste Denis del blanco y oro y corta una oreja del toro de la ceremonia y otra del segundo de su lote. Con su primero, según cuenta el crítico francés Jean-Marie Magnan, Impuso poco a poco la liason el enchínement en un terreno reducido, encontrando la distancia adecuada que requería su toro. Destaca también que mató bien y deprisa al segundo intento y no deja de recordar a Nimeño II en su crónica.

Torea después en las principales plazas francesas, presentándose en España, como matador de toros, el 16 de septiembre, en Barcelona. Lo hace alternando con José Antonio Campuzano y Antonio Mondéjar en la lidia de seis ejemplares de la divisa portuguesa de don Joaquín Manuel Murteira Grave, dando la vuelta al ruedo en el de su lote. Pone fin a su temporada en Nimes, el 23 de septiembre, después de haber intervenido en diez corridas, todas ellas en Francia, a excepción de la de Barcelona. Este invierno viaja a América y el 2 de diciembre de 1990 torea por vez primera en aquel continente. Lo hace en Mérida (Venezuela), con Manuel Rodríguez y toros de Los Ramírez. Mató en primer lugar el toro Cariñoso, número 84, de 425 kilos de peso. Baja en 1991 el número de sus ajustes, que se reduce a nueve, también en Francia, si no contamos una corrida en Moraleja de En medio y otra, el 22 de septiembre, final de su campaña, en Barcelona. Como suele suceder en muchos toreros, la siguiente campaña, la de 1992, todavía es más escasa en contratos. Este año solo viste de luces en cinco ocasiones, todas en su país, excepto la presentación como matador de toros en Sevilla, el 19 de julio, en actuación en la que se silencia su labor frente a dos toros de M. Hubert Yonnet. Esa tónica se mantiene en 1993, campaña en la que hace cuatro paseíllos, uno de ellos en España.

Tampoco es muy diferente la de 1994, en la que hace cinco paseíllos, cuatro en Francia; ni la de 1995, que finaliza en cuatro ajustes. El día 10 de marzo de 1996 confirma la alternativa en la Monumental Plaza Toro México con Manolo Mejía de padrino y Manuel Moreno y Alfredo Ríos, El Conde, como testigo ante un encierro de Fernando de la Mora. La temporada 1997 lidia doce festejos en España cortando trece orejas y la siguiente campaña hace el paseíllo en catorce ocasiones cortando un total de once orejas. El 14 de junio de este año confirma alternativa en Las Ventas con Domingo Valderrama como padrino y Ruiz Manuel de testigo de la ceremonia ante una corrida de Marqués de Albaserrada. A partir de esta temporada centraría su carrera en cosos franceses. En 1999 se viste de luces ocho tardes, destacando sus triunfos en Nimes y Bayona ante sendos encierros de Cebada Gago. La siguiente campaña toma parte en nueve funciones, saliendo en hombros en Beziers tras desorejar al lote de cebadas que le correspondió en suerte. En la campaña 2001 actúa ocho tardes cortando un total de siete orejas. En 2002 suma catorce festejos sobresaliendo los triunfos obtenidos en Palavás, donde corta cuatro orejas, y Fréjus. En la campaña 2003 supera la decena de festejos con tardes importantes como la de Toulouse, Le Grau Du Roí y Nimes, donde le corta una oreja a un ejemplar de Adolfo Martín. La temporada siguiente mantiene el número de funciones obteniendo actuaciones destacadas en Fréjus, ante un encierro de Palha; Beziers frente a toros de Miura y Saint Gilles, donde sale en hombros después de cortar tres orejas. Con una decena de festejos se mantiene en 2005 sobresaliendo el triunfo que obtiene el día 12 de mayo en Nimes, donde sale en hombros tras dirimir un mano a mano con José Pedro Prados, El Fundi, frente a ejemplares de Baltasar Ibán. Ese año también destacan las tardes de Arlés y Le Grau Du Roi. El día 31 de mayo de 2006 resulta herido en Nimes sufriendo una cornada en el muslo derecho de pronóstico reservado. Ese año concluye con once paseíllos y un total de ocho orejas cortadas. Al finalizar esta campaña anuncia que la de 2007 será la de su despedida, al sentirse desilusionado por no haber toreado en los últimos años en plazas de toros españolas.
0 comentarios