HISTORIA DEL TORERO

José Martín Vázquez Bazán

Publicado el 6 de febrero de 2022
Abel Murillo Adame logo

O Pepín Martín Vázquez, como se le designó siempre. Nació en Sevilla el 6 de agosto de 1927 y le dio el ser aquel pundonoroso estoqueador Curro Vázquez de la promoción de 1907. Fue Pepín un artista garboso que en línea de Chicuelo y Pepe Luis Vázquez –y más tarde Manolo González— se remontó en seguida a la primera fila, y si en ella se mantuvo poco tiempo debióse a los reveses cruentos que sufrió. La personalidad, ese <<algo>> misterioso y magnético, fácil de apreciar pero difícil de definir, fue patrimonio de Pepín Martín Vázquez, desde que apareció en los redondeles, y contribuyó poderosamente a su triunfo. Fue un diestro con gracia y nervio torero, dueño de condiciones ventajosas para domar el éxito; sabía llegar al público; era un torero de casta que podía haber arraigado en el favor de los espectadores; pero repetimos que los toros no le dejaron en paz y no pudo mantenerse en el sitio que durante dos años ocupó.

Hizo su presentación en Madrid como novillero el 1.º de abril de 1944 alternando con Paco Lara y Manuel Torres (Bombita) –hijo del que fue Bombita III— para estoquear reses del vizconde de Garci Grande, y sus frecuentes éxitos le llevaron a la alternativa en aquella misma temporada, pues la tomó en Barcelona el día 3 de septiembre. Se la dio Domingo Ortega. Losotros matadores de aquella corrida fueron Pepe Luis Vázquez y Carlos Arruza y se lidiaron en ella seis toros de Don Alipio Pérez y dos de don Juan Sánchez. El toro de la cesión llevaba el nombre de Partidario y era de la primera de dichas ganaderías.

Esta alternativa la confirmó en Madrid el 29 de abril de 1945 de manos de Pepe Bienvenida, con toros de doña María Montalvo y actuando de testigo Morenito de Talavera; en la feria sevillana de abril de tal año realizó una labor de gran relieve y en dicha temporada toreó 63 corridas; en 1946 se apuntó 51, que hubieran sido más sin la cogida que sufrió en Madrid el día 30 de junio, y en 1947 llevaba toreadas 32 cuando el 8 de agosto recibió en Valdepeñas una cornada gravísima en el muslo izquierdo que le impidió torear en el resto de la temporada… No levantó cabeza. Reanuda su actividades el 12 de mayo de 1948 y el 6 de junio cae en Madrid herido gravemente también, por lo que no pudo torear más que 30 corridas; en 1949 despachó 23, con nueva cornada grave en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca); vencido ya no toreó más que nueve veces en 1950; marchó a Lima, y otra vez –el 17 de diciembre– es corneado gravemente; en fin: Pepín Martín Vázquez, buen torero, artista saleroso, no pudo resestir los embates del infortunio y renunció a seguir toreando.

Muere Pepín Martín Vázquez, un capítulo de la Historia del Toreo. Cultura confirmó que tenía previsto otorgarle la Medalla de Bellas Artes, como reclamó ABC. El irrepetible «Currito de la Cruz» falleció a los 83 años.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × uno =