
Matador de toros que nació en México, en el D. F., el 1 de febrero de 1962. La alternativa la tomó en Villahermosa (Tabasco), el 20 de febrero de 1980, de manos de Manolo Martínez, en corrida en la que también intervino el español Gabriel de la Casa. Los toros que se lidiaron fueron del hierro de Acapangueo. Poco después de tomar la alternativa, alterna aceptablemente en Xico con Mariano Ramos y Manuel Ruiz, Arruza, en la lidia de un encierro de la ganadería de Zacatepec. Era la tarde del 14 de diciembre de 1980. En el transcurso de la temporada de 1982 tomó parte en diez corridas celebradas en Portugal, entre ellas la del 26 de junio en Albufeira y la del 31 de julio en Setúbal. Continúa actuando en ciudades de los estados aztecas, como en la de Zimapán, el 26 de diciembre de 1982, donde en solitaria da cuenta de cuatro astados de la divisa de El Junco, con el brillante resultado de llevarse cinco orejas en el esportón. También triunfa el 23 de enero de 1983 en Nango del Valle, al cortar las dos orejas y el rabo de su segundo enemigo de la ya citada vacada de Zacatepec, en presencia de Eloy Cavazos. No alcanza tan alta cota el siguiente 13 de febrero en Acapulco, cuando alternó con Antonio Urrutia en la lidia de cuatro toros del hierro de Valparaíso. Confirma, un tanto tardíamente, su alternativa en la monumental Plaza México el 28 de agosto de ese año de 1983, al concederle Curro Leal, en ceremonia testificada por César Pastor, la muerte de un astado de la vacada de Campo Alegre. Pintan bastos en aquella oportunidad, ya que tras no lucirse con el toro de la reválida, falla con el estoque en el último de la jornada, en el que escucharía dos recados de la presidencia. Por el contrario, el 25 de marzo de 1984 obtendría las dos orejas de su segundo oponente, del hierro de Rancho Seco, en Puerto Vallarta, cuando compitió con el diestro español Juan Mora. Durante la siguiente campaña solo participó en dos festejos en ruedos lusitanos, uno de ellos, en el mes de julio, la corrida del Colete Encarnado, donde se enfrentó a bravos astados del hierro de Pinto Barreiro, en presencia de su compañero Antonio de Portugal y de los rejoneadores Mestres Batista y Emidio Pinto. Torea seis corridas, tanto en 1985 como en 1986. En nueve ocasiones se calzó la taleguilla en 1987, año que apareció en los escalafones de su nación con su nombre completo. En las posteriores lo viene haciendo también en un escaso número de festejos, que se resumen en las siguientes cifras: tres corridas en 1988, seis en 1989, tres en 1990 y de nuevo seis en 1991. Parece remontar el vuelo en 1992, al sumar nueve corridas de toros, pero otra vez vuelve a la repetida cifra de seis en 1993. Aumenta el número de paseíllos en 1994, año en el que torea once, el mayor de su carrera en estos últimos, y en 1995 realiza una sola aparición en los ruedos mexicanos.
0 comentarios