Matador de toros, nacido en la capital mexicana el 3 de noviembre de 1954, hijo y nieto de los Cayetano, que utilizaron el apodo de Pepe-Hillo y sobrino, por tanto, de Eduardo, que usó el sobrenombre de Llaverito, todos ellos diestros españoles y, más concretamente, madrileños. El entorno familiar le hace seguir el camino de sus mayores y viste su primer traje de luces en Acapulco en junio de 1969. En el mismo coso torea el 9 de diciembre de 1970 ya en función picada y tras intervenir en una treintena de corridas llega a España en mayo de 1971 para presenciar los festejos taurinos de la serie madrileña de San Isidro, invitado por el ganadero mexicano Víctor Ransaz del Río como correspondencia a un brindis de Curro en una novillada celebrada en la Guadalajara azteca, plaza en la que había resultado el triunfador de la campaña anterior, culminada con un mano a mano mantenido el 1 de enero de 1971 con José Antonio Gaona. A mediados de 1972 volvió a España, acompañado de su padre, con intención de actuar en nuestros coliseos, lo que no tengo noticia llevara a efecto, posiblemente por motivaciones extra taurinas. El 9 de febrero de 1973 le concede Manolo Martínez la alternativa, en la plaza El Progreso de la Guadalajara de sus pasados éxitos, ceremonia testificada por Antonio Lomelín. Se corrió un encierro del hierro de San Mateo y el toro de la cesión atendía por Manchego. Tal doctorado es confirmado en la capitalina plaza México el 19 de diciembre de 1974 por Curro Rivera en presencia de Pedro Gutiérrez Moya, Niño de la Capea, con ganado de Javier Garfias. Durante la temporada de 1977 torea en ruedos españoles. Llevó a cabo su presentación en el de Barcelona el 12 de junio para despachar ganado de Bernardino Jiménez en unión de Gabriel de la casa y Raúl Aranda. Agrada su labor en tal oportunidad y, en términos generales, en las otras ocho actuaciones que llevó a cabo entre nosotros. En 1978 tan solo se vistió de luces en estos pagos en cuatro ocasiones. Continúa en activo, sin faltarle actuaciones con resultados notables. Tal el 11 de diciembre de 1982 en San Juan del Río, donde como único espada dio buena cuenta de cuatro astados de la vacada de La Ronda, a los que cortó un total de cuatro orejas y un rabo. El 6 de junio de 1983 le conceden los dos apéndices de una res del hierro de Xajay, en presencia del rejoneador Gerardo Trueba. En la localidad azteca de Santiago Ixculatla alterna el 15 de mayo de la siguiente temporada con Luis Fernando Núñez en la lidia de toros de la vacada de San José Buenavista y logra el trofeo de las dos orejas de su primer oponente. Se mueve este espada con acierto dentro del campo de los de segunda fila actuantes en su país.
HISTORIA DEL TORERO
FRANCISCO VICTOR LEAL LÓPEZ (Curro Leal)
Publicado el 12 de febrero de 2023
0 comentarios