HISTORIA DEL TORERO

FERNANDO LECHUGA CERGA (Fernando Rivera)

Publicado el 12 de febrero de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros y banderillero que nació en San Martín de Valdeiglesias (Madrid) el 11 de enero de 1963. También que se presentó con los del castoreño en su pueblo natal, el 2 de julio de 1978. Tras tomar parte en Dieciséis novilladas en el transcurso de la temporada de 1979, lo lleva a cabo en veintidós oportunidades en la siguiente, incluida la del 30 de septiembre en el muslo derecho, de un astado de la ganadería del conde de la Maza, percance presenciado por Roberto Bermejo y Miguel Ángel. Cruzó el albero de la madrileña plaza de Las Ventas en la postinera e isidril feria, en unión de Pepín Jiménez y José Cubero, Yiyo, y no pudo lucirse al no ofrecer posibilidades el encierro de la vacada de Flores Albarrán corrido. Ello ocurría el 27 de mayo de 1981, campaña que finalizó en segundo lugar de su escalafón al sumar un total de cuarenta y un contratos, uno de ellos cumplido en Portugal. Un total de cuatro orejas cosecha el 20 de junio de 1982 en Valverde del Camino, al competir con Miguel Ángel en la lidia de reses de la divisa de Flores Albarrán, triunfo similar a los alcanzados el siguiente 25 de julio en Campofrío, de ejemplares de Julio Gallego, y el 13 de septiembre en Parla, con novillos de Luciano Cobaleda. Mantuvo su buen nombre en este año de 1982 al intervenir en cuarenta y cinco festejos y, al comienzo de 1983, recibe la alternativa en Guadalajara con el toro que se llamó Corretón, estaba marcado con el número 37, era negro entrepelado, bragado y listón y pesó 495 kilos, de manos de Manuel Cortés, quien el 14 de abril le cedería la muerte de un toro del hierro del conde de la Maza, no rebasando su tarea los límites de lo aceptable, lo que pudo verificar el testigo José Antonio Rodríguez, Campuzano. Por el contrario, el posterior 2 de junio, en Mondéjar, se llevaría tres orejas y un rabo de hoteles de la vacada de Ybarra Domecq, y el 28 de agosto, en Casas Viejas, tres apéndices auditivos de reses de la ganadería de Alipio Pérez-Tabernero. El 9 de septiembre de ese mismo año de 1983, en San Martín de Valdeiglesias, alterna con José María Dols, Manzanares, julio Robles en la lidia de un encierro del hierro de La Laguna, concretándose el botín obtenido a cuatro orejas y un rabo. Once fueron los ajustes cumplimentados en ese su primer año de alternativa, los que descendieron a seis en 1984, en cuyo 14 de julio cortaría dos orejas de un pupilo de la divisa de Sayalero y Bandrés en el coso de San Fernando, en presencia de Francisco Núñez, Currillo, y Tomás Rodríguez, Campuzano. Su confirmación de alternativa lleva fecha del 29 de julio de 1984, con Pedro Fernández, Niño de Aranjuez, y Carlos Aragón Cancela de padrino y testigo, respectivamente, de la ceremonia. El toro se llamó Campanero, tenía el número 380, era negro de capa y pesó 512 kilos. Su lidia estaba prevista en quinto lugar, ya que ese día también confirmó Carlos Aragón Cancela, pero al devolverse el titular del señor conde de la Maza, corrió el turno para saltase este al ruedo. Se corrieron en tal efeméride cuatro toros de la ganadería del conde de la Maza, uno de la de Ortigão Costa y el restante de la de Fernández Palacios. El 9 de septiembre no falta a la cita de San Martín de Valdeiglesias, ahora junto a Palomo Linares y Juan Antonio Ruiz, Espartaco, Para cortar tres orejas de astados de los Hermanos Muñoz. Torea tres corridas en 1985, una de ellas celebrada en Portugal, y no tengo noticia de que vistiera con el traje de raso y oro en 1986. Se esperaba mucho más de este diestro, que fuera en  su momento, y así ha quedado consignado, famoso novillero puntero. Tras apartarse de los toros, siguió ligado al mundo taurino como apoderado y organizador de espectáculos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 − 3 =