![](https://historiadeltorero.com/wp-content/uploads/2023/02/image-32.png)
Entre los pocos toreros completos con que hoy contamos, puede figurar éste por derecho propio; torea banderillea y mata, juega con los toros y ameniza su labor con desplantes y adornos que llegan a los tendidos; es un valiente que no da importancia a sus alardes de Guapeza; igual practica el toreo tremendista que el que se ajusta a los cánones establecidos; no podrá haber total armonía, elegancia y empaque en lo que realiza; pero prende a los toros en la muleta, los encela y acaba por dominarlos toreándolos. Ahora bien: ¿es consecuente, Miguelín, en sus virtudes? En sus campañas como matador de toros, tan pronto sube a más de 50 corridas por año como baja a las 20, y esto no es quien puede sostenerse siempre en grado superior.
![](https://historiadeltorero.com/wp-content/uploads/2022/03/Miguel-Mateo-salcedo-Miguelin5.jpeg)
Mas, lo que puede afirmarse es que igual luce sus prendas con el borego inofensivo y docilón que con el toro-toro, <<rara avis>> en estos tirmpos, como demostró el año 1968 en la corrida de la Asociación de la Prensa de Madrid, en la que toreó y dio muerte a tres respetables bovinos con tal brillantez, que cortó seis orejas y su triunfo constituyó el suceso de mayo bulto de toda la temporada.
![](https://historiadeltorero.com/wp-content/uploads/2022/03/Miguel-Mateo-salcedo-Miguelin3.jpeg)
Y ahora,, allá van unos breves datos biográficos: nació el 19 de marzo de 1939, en Murcia, pero fue criado en Algeciras y como de esta ciudad gaditana se le considera; hijo de un banderillero, heredó de su padre las aficiones taurinas y se presentó como novillero en Madrid el 31 de marzo de 1957, para matar reses de J. M. Bernardos con Murillo y Luis Segura; tomó la altenativa en Murcia el 9 de septiembre de 1958 de manos de Luis Miguel Dominguín, mediante cesión del toro Plateresco, de Galache, en presencia de César Girón, y la confirmó en el ruedo madrileño el 24 de abril de 1960, por obra de Gregorio Sánchez, con Antonio Cobo de testigo.
![](https://historiadeltorero.com/wp-content/uploads/2022/03/Miguel-Mateo-salcedo-Miguelin4.jpeg)
Como podemos dar una relación completa de las corridas que ha toreado desde que tomó la alternativa, no queremos privar de ella al lector: En 1958 despachó 14; en 1959, 53; en 1960, 20; en 1961, 22 ; en 1962, 23; en 1963, 45; en 1964; en 1965, 17; en 1966, 43; en 1967, 39, y en 1968 –gran temporada–, 63. En 1969, pasó de 50. Si él quiere, puede mantenerse en primera fila.
![](https://historiadeltorero.com/wp-content/uploads/2022/03/Miguel-Mateo-salcedo-Miguelin1.jpeg)
![](https://historiadeltorero.com/wp-content/uploads/2022/03/Miguel-Mateo-salcedo-Miguelin6.jpeg)
0 comentarios