HISTORIA DEL TORERO

MATÍAS TEJELA CORREA

Publicado el 15 de febrero de 2024
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros nacido el 28 de octubre de 1982 en Madrid, pero considerado de Alcalá de Henares. Alumno de la Escuela Taurina de Madrid, pronto destaca en su etapa como becerrista, llamando la atención de profesionales y aficionados. El 28 de julio de 2000 debuta con picadores en Vitoria con novillos de Enrique Martín Arranz y Joselito y con Francisco Javier Chacó y Sebastián Castella como compañeros de cartel. Realiza una temporada de rodaje rozando las veinte actuaciones, aunque sin eludir plazas importantes como Valladolid (dos orejas el 8 de septiembre) o la feria de novilladas de Arnedo (oreja el 30 de septiembre).

En 2001 termina en los puestos relevantes de su escalafón superando las cuarenta actuaciones y pisando plazas importantes donde, en general, triunfa, dejando siempre buen sabor. Así ocurre en Vistalegre (tres orejas el 11 de febrero y dos orejas el 11 de marzo), San Sebastián (17 de febrero), Nimes (23 de febrero), Sevilla (ovacionado el 13 de mayo), Zaragoza (vuelta al ruedo el 10 de junio), además de actuar en todas las ferias de novilladas y presentarse en Quito y Lima. Todo apunta a que el joven torero está calentando motores y que tarde o temprano explotará. Y eso se produce en 2002. El 19 de marzo de 2002 se presenta en Las Ventas con el novillo Altanero, de Peñajara, negro, de 432 kilos, con Reyes Mendoza y Sergio Aguilar en el cartel. Deja buena sensación en su debut y mejor aún pocas semanas después. En la feria de San Isidro, el 30 de mayo, sale por la puerta grande tras cortar dos orejas a una novillada de Román Sorando. Salvador Vega e Iván García fueron sus compañeros de cartel, hasta entonces, la tarde más importante de su vida, que le catapultó a las ferias y plazas importantes.

Y ese mismo año cierra una gran temporada saliendo de nuevo por la puerta grande de Las Ventas la tarde del 4 de octubre, en la Feria de Otoño. Corta otras dos orejas a un novillo de El Ventorrillo (Alpargatero, castaño, de 470 kilos), con Iván García –que también sale en hombros– y Reyes Ramón en el cartel. Además de esos triunfos en Madrid, nada menos, sus números esa temporada hablan de treinta y siete novilladas y actuaciones y triunfos en plazas como Valencia, Bilbao, Pamplona, Bayona, Almería, Salamanca, Albacete, Zaragoza…, presentándose en La México el 13 de octubre y repitiendo en Acho, por destacar las plazas más importantes. Con semejante bagaje, la temporada de 2003 la inicia como novillero puntero y, con buen criterio, se decide a tomar la alternativa en la primera gran feria del año, la de Fallas. El 15 de marzo de 2003, en Valencia, Damaso González, en presencia de Joselito, le cede la lidia de Sobornante, de Martelilla, un toro negro de 543 kilos con el que nuevo matador de toros deja una buena impresión. Triunfa después en Arles, Castellón y Sevilla y pocas semanas después confirma su doctorado en Las Ventas con Mocetón, de El Ventorrillo, negro bragado, de 554 kilos, con Joselito como padrino y Fernando Robleño como testigo, formando un cartel de auténtica escuela madrileña.

Actúa en las principales ferias y plazas y triunfa en muchas de ellas, destacando los éxitos cosechados en Granada. Alicante, Pamplona, Linares, Salamanca, Albacete, Murcia, Granada, Quito…, además de las plazas citadas antes. A principios de 2004 (25 de enero) confirma su alternativa en Bogotá con El Juli y Paco Perlaza en el cartel, y toros de Juan Bernardo Caicedo. La temporada la concluye con cerca de sesenta actuaciones y está presente en todas las ferias importantes de España, Francia y América. El 19 de mayo corta dos orejas en Madrid a una corrida de El Ventorrillo y su cartel se dispara, actuando hasta cuatro tardes en Las Ventas, Corrida de la Beneficencia incluida. Pasa por todas las ferias de relevancia y triunfa en la mayoría ( corta orejas en Nimes, Valencia, Sevilla, Jerez, Alicante, Badajoz, Barcelona, Pamplona, El Puerto, Santander, Huesca, Almería, Valladolid, Guadalajara…, Por entonces ocupa un puesto privilegiado en su escalafón y nadie duda de su mérito y su valor, aderezados con los sabios consejos de su hombre de confianza y banderillero, Luis Miguel Villalpando. El 23 de enero de 2005 confirma su alternativa en La México. Zotoluco, en presencia de El Juli, le cede a Amigos, de San Martín de 498 kilos. Arrolla cortando tres orejas, aunque esa temporada la concluye con menos corridas de toros, rozando la primeras grandes ferias (Fallas, Feria de Abril, Nimes y San Isidro) y de seguir cosechando éxitos, no torea lo que se merece y el aficionado contempla, entrañado, que en los despachos empresariales no se valora lo suficiente a lo ya conseguido por el torero.

Para colmo, a finales de agosto sufre una grave lesión en una mano que le hace cortar la temporada. Idéntica situación empresarial vive en 2006, temporada que finaliza con treinta y tres festejos, presencia y triunfos en plazas muy importantes (Castellón, Sevilla, Las Ventas –grandes actuaciones en San Isidro–, Santander, Alicante, Bilbao, Valladolid, Salamanca –donde resulta herido–, Jaén…), pero con la sensación de no contar como debiera para la elite empresarial. Craso error en un torero como este, como dejó patente el 16 de mayo de 2007 al abrir la puerta grande de Las Ventas tras cortar una oreja a cada uno de los toros que le correspondió en suerte: Droguero, de Salvador Domecq, y Ginebrito de Pereda.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce + 1 =