
Matador de toros nacido el 14 de septiembre de 1977 en Córdoba. Hijo del banderillero Niño de las Mojas. Se presentó en público el 5 de mayo de 1996 en Torremolinos, y debutó con picadores el 27 de junio de 1998 en Alcalá de Guadaira (Sevilla) en un cartel de seis novilleros, junto a Jesús de Almería, Daniel Duarte, José Luis Osuna, Jesuli de Torrecera y José Manuel Berciano. Cortó dos orejas a su utrero de Hermanos Garzón. Ese año firmó cuatro paseíllos y fue declarado novillero triunfador de la feria de Córdoba. Volvió a cortar una oreja en su ciudad al año siguiente, temporada en la que sumó nueve paseíllos. En la campaña de 2000 debutó en Las Ventas el 10 de septiembre de 2000, alternando junto a Antonio Bricio y Sergio Martínez en la lidia de reses de Sorando. Finalizó la temporada saliendo en hombros en Oviedo, en el que sería su festejo número veintiuno. Comenzó al año siguiente cortando una oreja y dando una vuelta en San Sebastián, para luego torear en tres ocasiones en Madrid, una de ellas en San Isidro.

Volvió a anunciarse en la plaza de Las Ventas en el mes de agosto, en el que consiguió dar una vuelta al Ruedo frente a un encierro de Ángel Luis Peña. Seguidamente obtuvo un trofeo en la feria de Málaga y ovación en la que seria su quinta comparecencia en el coso madrileño. Participó en los certámenes de novilladas de Algemesí y Arnedo. En este último dio dos vueltas al ruedo el día 30 de septiembre. Finalizó la temporada con el que fue su sexto paseíllo ese año en Las Ventas, volviendo a obtener un balance de ovación y silencio. Firmó treinta contratos ese temporada, bastantes más que la siguiente, e la que solo se vistió de luces en nueve ocasiones. Dos de ellas de nuevo en Las ventas, una en Málaga y otra para su despedida de novillero, que tuvo lugar en Sevilla el 12 de mayo, en una tarde en la que no tuvo mayor fortuna. Tomó la alternativa en su Córdoba natal, el 1 de junio. Manuel Benítez, El Cordobés, le cedió la muerte del toro Airoso de Joaquín Barral en presencia de Juan Mora. Reyes Mendoza cortó dos orejas a su segundo oponente. Al año siguiente, en 2003, corta una oreja en Córdoba a un encierro de Jaralta en el mes de abril. A continuación, marcha a Perú firmando dos paseíllos en la plaza de Chota. Confirma su alternativa el 20 de julio en Las Ventas. Como padrino actuó Javier Castaño y de testigo ofició Tomás López, para lidiar reses de Prieto de la Cal. Reyes Mendoza resultó gravemente herido por su primero, sufriendo una cornada en el muslo izquierdo de quince centímetros y otra en la región escrotal con ablación del testículo derecho. Sin embargo, eso no le impide continuar toreando y finalizar la temporada con más de una decena de contratos en su haber. En 2004 solo se viste de luces en una ocasión, para la Feria de Córdoba, al igual que sucedió en 2005. En 2006 toreó en cinco ocasiones, una de ellas en Barcelona y las demás en plazas de inferior categoría.

0 comentarios