
En aquella colección de semblanzas mencionada en páginas más atrás, hay una de este diestro concebida en estos términos: <<Al hablar de él no vacilo para dejar bien sentado que este diestro vascongado fue dueño de un gran estilo; con cometa de más hilo (Y el hilo aquí es el valor) hubiera sido un tenor que habría echado buen pelo lo mismo cantando Otelo que cantando El Trovador.>> ¿Está claro esto? Pues remachemos el clavo diciendo que fue el torero más fino que ha salido del Norte, que tanto con la capa como con la muleta lucía una suavidad y un temple que no había más que pedir. Pero.. El lector sabe qué quiere decir esta conjunción adversativa. Nació en Baracaldo (Vizcaya) el 29 de junio de 1889; se presentó en Madrid como novillero el 23 de octubre de 1910, con Dominguín II y Zapaterito y ganado de Olea; tomó la alternativa en Barcelona el 8 de septiembre de 1912, de manos de Bienvenida, con Punteret de testigo y toros de Gamero Cívico, y se la confirmó Vicente Pastor en Madrid el 20 de abril de 1913, con Manolete de segundo espada y toros de Pablo Romero. Se despidió en Bilbao el 16 de junio de 1929, matando reses de Encinas con Cagancho y Vicente Barrera, y murió en Madrid el 4 de enero de 1958.
0 comentarios