Matador de toros nacido el 10 de febrero de 1984 en Málaga. Debutó con picadores el 5 de agosto en Málaga, alternando junto a Martín Antequera y Alejandro Amaya en la lidia de reses de Cayetano Muñoz y Gabriel Rojas, cortando una oreja a su segundo enemigo. Ese año solo suma seis festejos más, el último de ellos volvería a tener lugar en el coso de La Malagueta, donde volvió a obtener un trofeo el 12 de octubre, de nuevo de una res de Gabriel Rojas. Sin embargo, en el 2001 firmaría un total de cuarenta contratos. El segundo tendría lugar en la plaza madrileña de Vistalegre, donde dio una vuelta al ruedo y cortó una oreja el 18 de febrero.
Hizo el paseíllo cuatro veces en la plaza de San Sebastián en el marco del Encuentro Mundial de Novilleros, del que resultó triunfador junto a Javier Valverde y César Jiménez. En la final, celebrada el 30 de marzo, dio una vuelta al ruedo y cortó una oreja que no pudo pasear al resultado volteado por la res, que le dejó inconsciente durante varios minutos. Dos meses más tarde. El 30 de mayo, se presentó en La Maestranza, cortando una oreja a su segundo novillo de Torrestrella. Otro trofeo obtuvo en la Feria del Toro de Pamplona. Zaragoza, Valladolid y, de nuevo, Sevilla en la Feria de San Miguel, fueron algunos de los compromisos más importantes a los que se enfrentó. Cortó cuatro orejas a su lote de novillos de El Torero el 29 de septiembre en la feria de novilladas de Algemesí. En el 2002 participó de nuevo en el Encuentro Mundial de Novilleros de San Sebastián, obteniendo cada vez importantes triunfos.
Cortó dos orejas en Málaga el 31 de marzo. Se presentó ante el público de Las Ventas el 3 de mayo, alternando junto a Reyes Mendoza y Javier Valverde para lidiar reses de El Ventorrillo. Días más tarde, cortó una oreja en La Maestranza a su segundo novillo de Los Guateles. Volvió a Las Ventas el 30 de mayo, sin cosechar éxito relevante. El 28 de junio debutó en Bilbao, dando una vuelta al ruedo. Pamplona, Valencia, Málaga, Albacete y –de nuevo– Sevilla constituirían sus compromisos de mayor relevancia. Otra vez triunfó en el ciclo de novilladas de Algemesí, donde cortó una oreja a cada uno de sus oponentes de Fuente Ymbro el 28 de septiembre. Se alzó con el Zapato de Oro de Arnedo, tras cortar tres orejas el 1 de octubre frente e un encierro de Mirando de Pericalvo, resultando herido al descabellar al quinto de la tarde.
Debutó en América el 4 de diciembre en la plaza ecuatoriana de Quito. Toma la alternativa el 16 de febrero en Nimes, de manos de Joselito y en presencia de César Jiménez. El toro de la ceremonia se llamó Segador y pertenecía al hierro de Pedro y Verónica Gutiérrez. Salió en hombros tras obtener un trofeo de cada uno de sus toros. Esa temporada obtuvo importantes triunfos en las plazas de Málaga, Barcelona y Bilbao, pero su éxitos más rotundo tuvo lugar en la feria de Santiago de Santander, donde fue premiado con cuatro orejas el 21 de julio de un encierro de La Dehesilla. Confirmó alternativa en Madrid el 4 de octubre con una corrida de El Pilar, junto a Javier Conde y Morante de la Puebla. Su balance fue de silencio en ambos. Comenzó la campaña del año 2004 cortando tres orejas en Zaragoza en la feria de San Jorge. Toledo, Alicante, Santander y Huelva serían las siguientes plazas de las que saldría airoso. Un triunfo relevante llegó en la localidad guipuzcoana de Azpetia, en la que cortó tres orejas a un encierro de San Martín el 2 de agosto.
La Coruña, Dax, Almería y, sobre todo, Bilbao, le verían salir en hombros posteriormente , Este último éxito tuvo lugar el 19 de agosto con corrida de Torrestrella. Se anunció en San Miguel en Sevilla, donde solo pudo escuchar dos ovaciones. Confirmó alternativa en la Plaza México el 14 de noviembre de manos de Cesar Rincón y en presencia de Leopoldo Casasola. Vega salió en hombros del coso Monumental después de obtener un apéndice de cada uno de su oponentes. Ya en 2005 participó en las primeras ferias importantes de temporada como Valencia o Sevilla, donde se anunció dos tardes, cortando una orejas en su primera comparecencia el 9 de abril. Desorejó a sus oponentes de José Luis Marca en la feria de San Pedro Regalado de Valladolid, aunque no tuvo suerte en su participación en la Feria de San Isidro.
Salió en hombros de Alicante el 24 de junio. Cortó oreja en Mont-de-Marsan, Santander, Vitoria, Almería o Zaragoza y salió en hombros en Valladolid, así como en la famosa Goyesca de Ronda, el 10 de septiembre frente a un encierro de Jandilla y con Rivera, El Cid y Joäo Moura hijo en el cartel. Debuta como matador de toros en Quito (Ecuador), el 4 de diciembre, alternando con El Juli y Guillermo Albán. En 2006 firmó más de una treintena de contratos anunciándose en plazas como Sevilla, Madrid, El Puerto, Santander, Alicante, Málaga o Valladolid. Obtuvo un éxito importante en la Feria del Caballo de Jerez de la Frontera, obteniendo un trofeo de cada uno de los toros de Fuente Ymbro que estoqueó. También cortó oreja en Barcelona y Zaragoza. Este diestro malagueño siempre gozó de buen cartel en el Norte, ya que en plazas como Santander o Bilbao logró los triunfos más importantes de su carrera, que estuvo dirigida por Pedro Castillo hasta septiembre de 2006, puesto que ocuparía más tarde Ignacio Zorita.
0 comentarios