Matador de toros nacido en Fuenlabrada (Madrid) el 19 de marzo de 1984. Sin antecedentes taurinos, inicia su andanza incribiéndose como alumno de la Escuela de Tauromaquia de Madrid en 1997. Estoquea su primer novillo actuando de corto en un festival en la localidad alcarreña de Alocén el día 17 de agosto de 1998. Se viste por vez primera de luces el 16 de julio del año siguiente en Moraleja (Cáceres), alternando Sanchez Pulido y Dario Iglesias, cortando cuatro orejas a los novillos de Isidro Cañada. En el año 2000 resulta ganador del prestigioso bolsin taurino de Ciudad Rodrigo en Salamanca, del bolsin taurino de Bougue (Francia), con el que se abren muchas puertas en el suroeste francés y del ciclo de novilladas nocturnas de Valladolid. Resulta vencedor de los concursos de novilladas de importantes ciudades francesas como Arlés (en la que cortó cuatro orejas una tarde), Bayona y Dax. Acabó el año actuando en un total de cuarenta y cinco festejos entre festivales y novilladas, cortando un total de setenta y dos orejas y cuatro rabos. Anteriormente había firmado un contrato de apoderamiento con Victorino Martín y Jesús Torero Sánchez hacia el mes de abril. Se despide de novillero sin picadores en la plaza francesa de Mont-de-Marsan, el domingo 29 de octubre del año 2000 con novillos de El Palmeral, actuando mano a mano con el novillero galo Julien Milleto, cortando dos orejas.
Esperón, de 421 kilos, con el número 19, de la ganadería de Toros de Cortés, fue el novillo de su debut con picadores, que se produjo en 4 de febrero de 2001 en el Palacio de Vistalegre de Madrid, alternando con Leandro Marcos y su compañero de curso en la Escuela Taurina Iván García, que también hacía su presentación con los del castoreño. La mañana se saldó con una orejas a su segundo enemigo. Empieza una etapa en la que apuesta muy fuerte, presentándose en plazas como Valencia (en Fallas), Castellón (feria de la Magdalena), San Sebastián, Nimes… Ese año consigue alzarse como triunfador en la feria de novilladas de Algemesí (Valencia), la mejor faena de la feria de novilladas de Arganda del Rey (Madrid), ante un buen novillo de Adolfo Martín, y el preciado Zapato de Oro de Arnedo, (La Rioja). Termina el año actuando en cuarenta y seis novilladas, en las que consigue sesenta orejas y tres rabos, considerado mejor novillero de la temporada con prestigiosos trofeos como el que otorga la revista taurina 6toros6. La Real Federación Taurina de España, y la Oreja de Plata concedida por Radio Nacional de España. En el mes de diciembre anuncia su polémica ruptura de apoderamiento con Victorino Martín y Jesús Torero, y ficha por la pareja Casas-Patón. Inicia la temporada en la que tomará la alternativa no sin antes actuar con éxito en plazas como Nimes y Palencia, las cuales abandonó a hombros, y cortando orejas en plazas como Castellón, Barcelona y Zaragoza, entre otras. El 28 de abril se anuncia su presentación en Madrid para matar seis novillos en solitario de la ganadería de Fuente Ymbro. Este acontecimiento levantó mucha expectación, puesto que hubo casi tres cuartos del aforo cubierto.
Tarde muy dura para el Joven, que ve cómo sus ilusiones se estrellan con un público muy duro. No obstante, consigue abril la puerta grande de Las Ventas tras cortar una oreja del quinto novillo de la tarde y otra del sexto novillo. El 5 de mayo se anuncia su despedida de novillero en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, en la que alternando con Leandro Marcos (que también se despedía de novillero), y el sevillano Manuel Escribano, corta una oreja de su segundo oponente de la ganadería de Manolo González. El coliseo romano de Nimes es elegido para tan importante fecha como la de su alternativa, que se vería anunciada el 9 de mayo, teniendo como padrino a Paco Ojeda (en su año de vuelta a los ruedos), y como testigo a Julián López, El Juli. Coralito, de 465 kilos, del hierro de Torrealta, es el primer toro de su carrera al que consigue cortar la primera oreja como matador de toros. Dos cortaría del sexto, lo que le abriría la puerta de los Cónsules. Esta es una temporada marcada por los percances de sus compañeros, de los que César consigue aprovecharse toreando trece sustituciones. Cortó orejas en todas las plazas de primera y casi todas las de segunda categoría, tales como Teruel, Barcelona, Málaga, San Sebastián, Dax, Cuenca y Zaragoza. Y sale por la puerta grande de las plazas de Nimes, Burgos, Tarragona, Santander, Valencia, Vitoria, Almería, Aranda de Duero y Logroño, entre otras. Torea treinta y nueve corridas de toros, de las que consigue setenta y dos orejas y un rabo. Campaña intensa e importante que le hace colocarse en la parrilla de salida para el año siguiente, pero no antes de tener actividad taurina en América. Debuta en los ruedos americanos el 24 de noviembre en la bicentenaria plaza de Acho (Lima), con el toro Diano del Real de Saltillo, con Ignacio Garibay y el Fandi, dando la vuelta al ruedo en el toro de su presentación y cortando las dos orejas del que cerraba plaza. Inicia así un idilio con Acho, plaza en la que todos los días que actúa (tres corridas de toros y un festival), corta orejas y sale por la puerta grande. Acapara todos los premios de la temporada en Lima, incluido el preciado Escapulario de Oro del Señor de los Milagros. Pero no solo se trae a España citados premios, también vuelve con el recuerdo de su bautismo de sangre, ocurrido en la última corrida de la feria de Lima. También actuó en la plaza americana de Quito (Ecuador), y de Cali (Colombia), cortando orejas en cada una de ellas. A finales del 2002 Jiménez rompe su acuerdo de apoderamiento con la pareja Casas-Patón y ficha por el apoderado y ganadero José Luis Marca. En las temporadas 2003 y 2004 queda líder del escalafón toreando 96 y 106 corridas respectivamente. Un percance en la plaza de toros de Aranjuez el 5 de septiembre de 2003 le hace retradar un año su entrada al club de los toreros que han toreado cien corridas en una misma temporada.
A finales de 2004 rompen de mutuo acuerdo la relación de apoderamiento José Luis Marca y César Jiménez. En enero de 2005 Enrique Martín Arranz se convierte en el nuevo apoderado de César Jiménez, siendo José Miguel Arroyo, Joselito, su director artístico. Durante esa campaña César Jiménez torea un total de cuarenta y tres tardes, triunfando en todas las ferias importantes, y dejando muy buen sabor de boca en aquellas en que no pudo cortarle las orejas a los toros. En la temporada 2006 toreó un total de sesenta y cinco corridas y cortó un total de setenta y siete orejas. Como efemérides importantes de este año hay que destacar las dos salidas en hombros de la plaza de toros de La Ventas. La primera el Domingo de Resurrección, el 16 de abril de 2006 y la segunda, en menos de un mes, el 11 de mayo, en la feria de San Isidro. Parte en 2007 como una de las seguras del escalafón, aunque en los primeros festejos importantes del año, como su paso por la Feria de Abril y el 2 de mayo en Las Ventas, el ganado no colabora para el lucimiento. Sí triunfa arrolladoramente en Castellón.
0 comentarios