
Matador de toros nacido en Lyon (Francia) el 21 de abril de 1965. El 30 de mayo de 1977 cortó una oreja de cada una de las reses de su lote en un festejo sin picadores celebrado en Ceret (Francia). Ya con plazas montadas alcanzó un éxito similar el siguiente 8 de agosto en Chateaurenard al lidiar ganado de Hubert Yonnet, en presencia de Manuel Maldonado y José Aguilar. En esta ocasión sufrió fractura de una muñeca y contusiones vertebrales que le tuvieron apartado de los ruedos hasta el 15 de octubre, fecha de su reaparición en el de Bellegarde.

Durante la temporada de 1978 se registra un importante avance en su carrera al tomar parte en treinta y cinco corridas. En La plaza Monumental de Barcelona se presenta el 9 de abril para alternar con Curro Cruz y Emilio Muñoz en la lidia de un encierro de Juan Andrés Garzón, con desigual resultado, ya que le conceden una oreja de su primer enemigo y, por sus desaciertos con el acero, escucharía dos avisos en su segundo. Muy buena impresión causa en la competente afición sevillana al torear en aquella Maestranza, el 28 de mayo, ganado de los hermanos Sampedro y de García Sillero, pese a fallar nuevamente a espadas. De nuevo en Sevilla, el 15 de agosto, es herido por un astado de González San Román en el muslo derecho, de cierta gravedad, al entrarle a matar en presencia de sus compañeros de terna José Castilla y Fernando Vera.

Queda en buena posición para la próxima temporada este diestro francés de la nueva ola, producida principalmente por el renombre alcanzado por su compatriota Christian Montcouquiol, Nimeño II. Se presenta en el coso madrileño de Las Ventas la tarde del 25 de marzo de 1979, con una contradictoria actuación, pues, mientras es largamente ovacionado tras dar cuenta de un novillo de la ganadería de Samuel Lupi, habría de escuchar un recado de la presidencia durante el trasteo a su segundo al fallar con el acero. Le acompañaron en el ruedo en tan destacada oportunidad José Luis Vargas y Antonio Ramón Jiménez. No tarda en tomar la alternativa, lo que lleva a cabo el 2 de septiembre del mismo año en la localidad francesa de Palavas, al cederle Manuel Benítez, El Cordobés, en presencia de Curro Vázquez, la muerte de un toro de la vacada de Antonio Pérez de San Fernando.

En el transcurso de la temporada de 1980 participó en diecinueve corridas, en cinco en la siguiente y en media docena en 1982. En el coliseo romano de Nimes alcanza un gran triunfo el 23 de octubre de 1983, cuando alternó con José Luis Parada y Lázaro Carmona, pues le concedieron las dos orejas de una res de la divisa de Manuel González y una de un ejemplar del hierro de Victorino Martín. Cerró tal campaña con tres festejos en su cuenta, cifra que repitió el siguiente año. En 1985 no tengo noticiad de que se ciñera el traje de luces pero sí lo llevó a cabo en 1986, en cuyo 6 de septiembre alternó en Vichy con Juan Sánchez, Saleri, y Joel Matray en la lidia de ganado del hierro de Tardieu, con el brillantísimo resultado de que le otorgaron cuatro orejas y un rabo.

La temporada de 1986, toreó dos tardes únicamente, ambas en su país natal. Cuatro corridas, todas en Francia, estoque en 1987, mientras que en 1988 y 1989 no se viste de luces. Vuelve a los ruedos en 1990, toreando una tarde, el 28 de mayo, en Nimes, y otra en México, el 20 de diciembre, para confirmar en la capital de aquel país su alternativa. Fue padrino de la ceremonia Cruz Flores, quien le cedió el toro Regalo, número 43, negro bragado salpicado, de 486 kilos, con la divisa de San Marcos. Actuaron los rejoneadores Pedro Louceiro (Padre) y Rodrigo Santos y los Forcados Mexicanos. De sobresaliente actuó Rafael de Alva. En 1992 le anoto tres corridas en Francia y de nuevo dejo en blanco su casilla en 1993. En 1994, también en su país natal, suma cuatro ajustes. Continúa más tarde tomando parte en un reducido número de festejos en su país.
0 comentarios