![](https://historiadeltorero.com/wp-content/uploads/2021/12/Juan-Pastor.jpeg)
Cuando se habla del pintoresquismo de algunos toreros del siglo pasado, hay que poner a éste en primer término. Nació en Alcalá de Guadaira (Sevilla) el 3 de abril de 1812. Fue de carácter rebelde y aventurero, juerguista, flamenco y descarado, hombre de bulla y de ruido, y aunque valiente –pero basto–, no pasó, como matador, de la tercera fila. En cambio sus frases y sus acciones, su anecdotario, le ponen en la primera. Según Sánchez de Neira, sostenía el vicio con descaro y ejercía la caridad con esplendidez, pero de una manera original, rara, extravagante, rebasando a menudo los límites de la conveniencia. Cuñado de Juan León, le llevó éste en su cuadrilla, no sin haber concurrido antes a la Escuela de Tauromaquia de Sevilla, de la que no sacó ningún fruto, y tras haber alternado durante algunos años las banderillas con la espada, su expresado hermano político le dio la alternativa en Madrid el 8 de abril del año 1839.
0 comentarios