Matador de toros mexicano que había nacido en Querétaro el 10 de noviembre de 1909. Se dio a conocer y adquirió buen cartel como novillero, allá en su tierra por los años 1925 a 1928. El 17 de febrero de 1929, Luis Freg le dio la alternativa en la plaza de El Toreo de la capital de la república y el toro de la ceremonia se llamó Director. Torearon con ellos José Ortiz y Vicente Barrera. Los toros fueron de Ateneo. Vino a España y Armillita le hizo efectiva aquella alternativa en la plaza de Tetuán de las Victorias (Madrid) el 9 de junio del mismo año, cediéndole la muerte de un toro de Pérez Padilla. Con ellos alternó Francisco Rayo, Lagartijo. Esta y otra corrida, el 21 de julio en Carabanchel Bajo (Madrid), fueron las únicas que toreó en España. Marchó a México, y allí parece que toreó bastante en aquel año y en los sucesivos. Después volvió a España y se dijo que para torear renunciaba a la alternativa; pero es lo cierto es que –yo sepa—no actuó en ninguna plaza. Era un torero de estilo vulgar, sin personalidad alguna y muy original en su valor. Regresa a México en 1936, renuncia al doctorado y hace dos temporadas como matador de novillos, resultando el máximo triunfador en la de 1937. Toma nuevamente la borla el 14 de noviembre de 1937, de manos de Alberto Balderas y en presencia de Lorenzo Garza, Lidiando reses de San Mateo y uno llamado Desertor. Esta temporada es triunfal para Gorráez; torea nueve tardes en la capital y gana el trofeo de la Oreja de Oro. Ha actuado en Portugal, donde desfrutó de un gran cartel, ininterrumpidamente, de 1938 a 1943. El 17 de febrero de 1946 se despidió del público de la capital mexicana. Había dicho adiós definitivamente a los ruedos el 25 de diciembre de 1947, en su ciudad natal. Después de dar cuente del cuarto toro de la tarde, con la divisa de La Punta, Carlos Arruza le desprendió el añadido. En Irapuato (México) dejó de existir el 30 de enero de 1993.
HISTORIA DEL TORERO
FRANCISCO GORRÁEZ ARCANTE (Cachorro)
Publicado el 21 de noviembre de 2022
0 comentarios