Matador de toros, nacido en Puebla (México) el 20 de noviembre de 1920. Siendo estudiante, y luego de actuar en un festival, colgó los libros para hacerse torero, y después de varias actuaciones afortunadas, recibió la alternativa en su ciudad natal de manos del Soldado, el 16 de enero de 1944, completando la terna Silverio Pérez, y siendo el ganado de Coaxamalucán. Como este ascenso era inválido en España, al venir aquí en el mismo actuó como novillero, primeramente en Barcelona, y luego al presentarse en Madrid, con fecha 31 de agosto, para estoquear reses de Concha y Sierra con El Choni y Parrita. A su regreso a México recibe una nueva alternativa, el 30 de diciembre de 1945, en la plaza de Ciudad Juárez, donde Carlos Vera, Cañitas, le cedió la muerte de un toro de la ganadería de Presillas en presencia de Gregorio García. En tal temporada mexicana contabiliza un total de siete actuaciones. El 2 de abril de 1950 al torear en Iguala (México) recibe un puntazo en la barbilla a la vez que sufre un corte en la mano derecha producido por el estoque. No confirmó en los cosos españoles la alternativa mencionada. En 1955 decidió ingresar en las filas de los banderilleros. Escasos fueron los progresos que hizo, y su nombre acabó por olvidarse al restituirse a su patria. Falleció el 3 de febrero de 1994 en la ciudad de México.
HISTORIA DEL TORERO
FELIPE GONZÁLEZ ZACARÍAS
Publicado el 20 de noviembre de 2022
0 comentarios