HISTORIA DEL TORERO

ALBERTO RAMÍREZ SORRIBES

Publicado el 15 de octubre de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros, nacido el 22 de enero de 1973 en Castellón. Debuta con picadores el 2 de febrero de 1997 en Vinaroz (Castellón), con astados de Guadalest y en presencia de Francisco Barroso y Miguel Abellán. Al año siguiente debuta en Las Ventas, el 1 de mayo, con novillos de El Ventorrillo y en compañía de Hugo de Patrocinio y Juan Diego. Su balance es de ovación y vuelta al ruedo. Esa temporada suma casi una cuarentena de paseíllos, casi tantos como orejas cortadas. Toma la alternativa el 7 de marzo en la feria de la Magdalena de su ciudad. El padrino de alternativa es José María Manzanares, que le cede n presencia de Enrique Ponce la muerte del toro Rueguero, de José Luis Marca. Ese año debuta en la plaza de Barcelona, el 16 de mayo, dando dos vueltas al ruedo. Su siguiente comparecencia es en ese mismo coso, una semana más tarde, escuchando una ovación y dando una vuelta al ruedo a la muerte de su último enemigo. Resulta cogido en la plaza de Vinaroz, el 20 de junio, sufriendo una cornada de 18 centímetros. Torea en plazas como Santander y vuelve anunciarse en Barcelona, el 1 de agosto, tarde en la que corta una oreja y da dos vueltas al ruedo con su segundo. Finaliza la temporada con veinticinco paseíllos en su haber. En el año 2000 firma un total de catorce corridas de toros y torea en  plazas como Zaragoza, Castellón y, de nuevo, Barcelona. En 2001 confirma alternativa en Las Ventas, el 27 de mayo, de manos de David Luguillano y en presencia de Juan Bautista, para estoquear reses de Araúz de Robles. Vuelve a anunciarse en la plaza madrileña el 14 de junio, corrida de la Beneficencia, en la que alternó con Luis Miguel Encabo y Rafael de Julia en la lidia de toros de Victoriano Marín. Su balance fue de silencio y aplausos. Esa campaña se anunció en plazas como Burgos o Valencia, donde cortó una oreja a un astado de Celestino Cuadri en la feria de Julio, para terminar la temporada con veinticuatro corridas toreadas. El 24 de febrero de 2002 confirma alternativa en la plaza México. Federico Pizarro le cedió la muerte del toro Palomero, de Xajay, ante el diestro Fernando Ochoa. Ramírez pudo dar una vuelta al ruedo en su segundo.

Ya en España, toreó dos tardes en Las Ventas, una en Valencia, dos en Castellón y una en Barcelona, finalizando la campaña con casi una veintena de contratos. En 2003 vuelve a anunciarse en Las Ventas, Barcelona y Castellón, sin saldar sus compromisos con mucha fortuna a excepción de la Monumental catalana, donde dio una vuelta al ruedo frente a un encierro de Juan Albarrán el 20 de abril. Resulta herido en la localidad madrileña de Navacerrada el 6 de septiembre, siendo esta su última comparecencia en los ruedos dicha temporada. En 2004 solo suma tres paseíllos, uno de ellos en Castellón, y en 2005 desaparece su nombre del escalafón.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 2 =