HISTORIA DEL TORERO

FEDERICO PIZARRO SUÁREZ-MERINO

Publicado el 17 de septiembre de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros nacido en la ciudad de México, Distrito Federal, el 2 de diciembre de 1971. Su presentación como novillero fue en la localidad de Apizaco (Tlaxcala), el 8 de abril de 1990. Fuero compañeros de cartel Alfredo Zamora, Mario Varela, Uriel Moreno, Alejandro Ferrer y Mario del Olmo. Los Novillos que se lidiaron llevaban el hierro de La Laguna. Esa temporada logra torear nueve novilladas. Al año siguiente, campaña en la que hace dieciocho paseíllos vestido de luces, se presenta en la plaza de la calle Insurgentes, el 16 de junio, con Jorge Mora y Alfredo Delgado, El Conde, de compañeros y novillos de De Santiago. Igual número de festejos torea en 1992 y diecinueve suma cuando finaliza 1993, año en el que, el 27 de noviembre, se doctora en Juriquilla. Es padrino de la ceremonia Niño de la Capea, quien, en presencia de Jorge Gutiérrez, le cede la muerte del primer astado que salta al ruedo, que, como el resto de los que se corren, pertenece al hierro de do Fernando de la Mora, aunque luego, regalado por él, se soltara un sobrero con la divisa de Progreso San Mateo. Fue su único paseíllo, como matador de toros, ese año. En el siguiente de 1994 suma quince contratos, incluido el de su confirmación en la México, el 25 de diciembre. Se repite el cartel de la alternativa y Niño de la Capea le cede la muerte del toro Azulejo, del hierro de don Javier Garfias, en presencia de Jorge Gutiérrez. Se lidió también un sobrero con el hierro de Manolo Martínez que regaló este último, Se convirtió este joven matador de toros en uno de los espadas de más proyección en el mundo taurino mexicano y en el que estaban depositadas muchas esperanzas. Con datos en la mano, válidos hasta finales de agosto de 1995, le han anotado ya veinte corridas de toros. Entre todas hay que destacar la del 26 de marzo, en la vigésima primera y última corrida de la temporada de 1994-1995 en la plaza México. Alterna con Miguel Espinosa, Armillita Chico, Arturo Gilio y Manuel Mejía.

La publicidad de esta corrida habla de un encuentro de generaciones. Armillita y Manolo Mejía, de un lado, y Gilio y Pizarro, del otro. Al fin del probable encuentro saldrían victoriosos uno por cada hipotético bando. Armillita en los más veteranos y Federico por los más jóvenes. Con Consentido, número 47, negro zaino, del hierro de Xajay, de los que se lidiaron cuatro, junto a otros cuatro de De Santiago, Federico realizó una incomparable faena. Ha cortado Federico Pizarro el rabo número 106 desde que se inauguró el coso de Insurgentes. El que hacía el número 105 se han concedido, unos momentos antes, a Miguel Espinosa, Armillita, era el segundo que cortaba en esta plaza. Cuando finaliza 1995, desde México llega ese sentir entre los aficionados de estar ante una de las figuras del toreo de esa querida nación. En 1997 hace su debut en Europa,  concretamente en la ciudad francesa de Dax donde alterna junto a Richard Millian, Rui Vasques, Dinastía, Rafael Castañeta y Antonio Ferrera ante un encierro de Baltasar Ibán. En la temporada 2000 torea una veintena de festejos en tierras mexicanas cortando un total de quince orejas. Hace el paseíllo en la Monumental de la capital azteca en dos ocasiones con escasa fortuna. La campaña siguiente suma doce festejos consiguiendo los triunfos más destacados en Escatepec, Doxey, Ojuelos y Boca del Río. En 2002 vuelve a hacer el paseíllo una docena de veces tomando parte en dos funciones en la Monumental capitalina en las que no logra brillar. En 2003 tan solo se viste de luces en cuatro ocasiones destacando la tarde del 15 de septiembre en Torreón donde indulta un astado de San Antonio de Triana del que logra los máximos trofeos simbólicos. Esa campaña vuelve a la México sin suerte. La temporada siguiente suma once festejos cortando un total de doce orejas sobresaliendo sus triunfos en Tulpetlac, Rio Grande y Tecozautla. Durante la campaña 2005 se viste de luces ocho tardes en cosos de menos categoría logrando catorce orejas y un rabo. La temporada siguiente aumenta hasta quince el número de funciones en las que toma parte sin lograr ningún triunfo resonante. En 2007 logra salir en hombros tras cortar cuatro orejas en la plaza de toros de San Julián.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

once − cuatro =