Matador de toros nacido en Salamanca el 14 de agosto de 1975. Su afición se encauza desde 1989 en la Escuela Taurina Salmantina, en la que empieza a destacar como alumno aventajado. Por primera vez se viste de luces en El Villar (La Rioja), el 29 de julio de 1991, con los también salmantinos Pepe Luis Gallego y José Rubén, y reses de don José Luis Rodríguez López. Torea varias temporadas sin picadores por cosos de su región, aunque tampoco le son extraños los de la sierra de Madrid, La Rioja Bilbao. El 22 de julio de 1995 hace su primer paseíllo en Las Ventas, de Madrid, todavía sin los del castoreño, con Óscar Pimentel y Antonio Martín, Niño de Aravaca, y novillos de Las Cañadas. El festejo es nocturno y a la joven promesa se le ovaciona cuando mata el primer novillo y le conceden una oreja cuando dobla el segundo de su lote. Este trofeo marcará su carrera, ya que le vale la repetición el 5 de agosto, noche que abandona el coso en hombros. Esta vez sus compañeros son David Mora y Fernando García, y los novillos pertenecen a los señores Gómez Pérez. Todavía volvería otra vez, el 17 del mismo mes, a la capital, como novillero sin picadores en un nuevo festejo nocturno, pero esta vez anunciado como triunfador de las novilladas de promoción. Por cuarta vez en el año, el 17 de septiembre, visita la capital, pero esta vez a la luz del día, vestido de barquillo y oro, para actuar por vez primera con los del castoreño. Le acompañan en el paseíllo José Ortega y José Luis Moreno, y en chiqueros hay encerrada una novillada de Palomo Linares. El que le corresponde en primer lugar se llama Deseado, tiene el número 91, es negro bragado y meano, y pesa 451 kilos, y después de matarlo se le aplaude con fuerza. Sería en el segundo de su lote, un colorado que se llamó Cañamero, cuando el joven novillero volviera a dar muestras de su preparación y sus ganas de agradar, ya que había intervenido toda la tarde en cuantos quites pudo. Con la muleta lució toreando al natural y algunos pases de pechos fueron excepcionales. Su labor en este novillo, recogiendo también la del conjunto de la tarde, fue recompensada con una meritoria oreja.
Dado lo avanzado de la temporada, solamente intervino en otra novillada con picadores. Toma la alternativa la tarde del 15 de septiembre de 1999 en Salamanca natal, de manos de Enrique Ponce y con Miguel Báez, Litri de testigo. El toro de la ceremonia se llamó Violeto y perteneció a la divisa de Carmen Lorenzo. Logró cortar tres orejas. Esa temporada solo interviene en una corrida más, también en Salamanca, como matador de toros. Tuvo lugar tres días después de su doctorado, el 18 de septiembre. Su labor fue premiada con un trofeo. El año siguiente debuta y triunfa en Francia, en la plaza de Saintes-Maries-de-Mer, el 15 de agosto, cortando dos orejas a su lote de toros de Aimé Gallon. Finaliza la campaña sumando 13 festejos, dos de ellos en la feria de Salamanca, donde torea tres tardes dejando un buen sabor de boca entre sus paisanos. En el año 2001 solo se viste de luces en seis ocasiones, una menos que en la temporada de 2002, año en el que confirma alternativa en Madrid. El acontecimiento tuvo lugar el 7 de julio, frente a una corrida de Los Recitales y alternando junto a Canales Rivera y José Luis Treviño. Ve incrementado significativamente el número de tardes en las que torea durante la campaña de 2003, con un total de treinta y tres paseíllos en su haber. El 12 de junio torea en su Salamanca natal, cortando tres orejas a un lote de astados de Valdefresno, para anunciarse dos semanas después, el 29 de junio, de nuevo en Las Ventas frente a una corrida de Sepúlveda. Esa tarde su labor fue reconocida con sendas ovaciones por el público madrileño. Regresa a Las ventas el 13 de julio con una corrida del conde de la Maza, en la que logra dar una vuelta al ruedo tras estoquear a su primero. Debe dar cuenta de tres astados a causa del percance que sufrió Ruiz Manuel en el que abría plaza.
El 10 de agosto vuelve a anunciarse en el coso madrileño, esta vez para abril su puerta grande, tras cortar una oreja a cada uno de los toros de Arauz de Robles que le tocaron en suerte. Corta una oreja el 7 de septiembre en Barcelona y hace campaña en México, toreando en Tlaxcala, y en Ecuador, logrando dar dos vueltas al ruedo en la plaza de Quito el 6 de diciembre. Lidia treinta y seis corridas en el 2004, año que abre toreando en las más importantes ferias de comienzo de temporada, entre ellas el ciclo abrileño de la Maestranza sevillana, siendo ovacionado por el público asistente al festejo. También torea en dos ocasiones durante la Feria de San Isidro. En su segunda comparecencia, frente a toros de Baltasar Ibán, da una vuelta al ruedo a la muerte de su segundo. Sale en hombros de la plaza de Salamanca el 12 de junio y corta una oreja en la plaza de Santander el 24 de junio. La Coruña, Béziers, Barcelona y de nuevo Salamanca son plazas en las que también obtiene trofeos. Debuta en el coso limeño de Acho el 31 de octubre sin grandes resultados. Sin embargo, solo suma siete festejos en la temporada de 2005, una de ellas en Las Ventas para la Feria de San Fermín, donde su labor con dos toros de Charro de Llen fue silenciada la tarde del 22 de mayo. Nueve paseíllos hace en la temporada de 2006, volviendo a anunciarse en la plaza de Las Ventas. Esta vez el 6 de mayo con toros de Antonio San Román. La otra plaza de mayor relevancia que pisó ese año fue la Monumental barcelonesa, en la que logró cortar una oreja a un toro de Jaime Brujó el 25 de junio.
0 comentarios