
Matador de toros. Nació este matador de toros en San Fernando (Cádiz), el 9 de octubre de 1971. Se va forjando su afición en el ambiente taurino de la comarca en la que vive, en ganaderías y fiestas populares. El 26 de abril de 1987 mostró buenas maneras en la localidad malagueña de Mijas, cuando alternó con Sánchez Romero, Pedro Vicente Roldán y Antonio Posada en la lidia de tres astados del hierro de El Torero y uno de Salvador y Antonio Gaviria. El 16 de julio de 1989 se presenta con picadores, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), con Pepe Luis Martín y José Encela Romero de compañeros en la lidia pie y el caballero rejoneador Fermín Bohórquez Domecq. Se juegan novillos del señor marqués de Domecq en la lidia ordinaria, cortando una oreja al primero que estoquea. Fue su único festejo con caballos en este primer año de novillero. Toreó poco en 1990, seis novilladas, una de ellas en la importante feria de novilladas de Arganda del rey. Alternó con Carlos Neila y Luis de Pauloba en la lidia de seis astados de don Joaquín Núñez del Cubillo. Al sexto le hizo una gran faena y como premio me uní a la petición mayoritaria de las dos orejas, que le fue concedida. Diez novilladas toreó en 1991, una de ellas en Barcelona, donde se presentó el 24 de junio, con Carlos Casanova y José Antonio Muñoz de compañeros y novillos de don José Samuel Pereira Lupe. Volvió a participar en la feria de Arganda del Rey, pero no pudo revalidar su triunfo del año anterior. En 1992 toreó un discreto número de novilladas nueve en total, la última de ellas para hacer su debut en la capital, el 18 de octubre, con José Luis Gonçalves y Dinastía, estoqueando sin fortuna un novillo Navarrito, número 42, negro bragado y chorreado de 449 kilos, de don Alejandro Vázquez y don Alejandro García y otro de la divisa portuguesa de la Sociedad Agrícola Couto de Fornilhos. No me consta que participase en las temporadas de 1993 y 1994, por lo que extraña su decisión de tomar la alternativa en su localidad natal, el 17 de julio de 1995, de manos de Miguel Báez, Litri, en presencia de Jesulín de Ubrique. Su padrino le cedió la muerte del toro Tramposo, marcado con el número 67, negro de pinta y de 495 kilos de peso, con la divisa de los señores Herederos de don José Luis Osborne Vázquez. Vistió de azul purísima y oro y envió al desolladero a este Tramposo sin las orejas. Al segundo de su lote, del mismo hierro, también le cortó una oreja. Se lidiaron, además, un toro de cada uno de los hierros siguientes: señores Hermanos Martín Arroy, Oliveira Irmäos y doña Concha Navarro. Únicamente actuó en esta corrida de toros.
0 comentarios