HISTORIA DEL TORERO

GREGORIO FRANCISCO CRUZ VÉLEZ

Publicado el 26 de noviembre de 2025
Abel Murillo Adame logo

Matador de novillos y posteriormente banderillero nacido en El Puerto de Santa María (Cádiz) el 24 de febrero de 1954, que ciño su primer traje de luces en San Fernando, en la provincia natal. El 8 de abril de 1974. El siguiente 28 de julio hizo el paseíllo en el ruedo de Sanlúcar de Barrameda para, ante otros seis noveles, dar lucida muerte a una res de Antonio Moreno Trujillo. El Mismo feliz resultado logra el posterior 24 de agosto en Chipiona, con un astado de la divisa de José Luis Sánchez y Hermanos, y aún lo mejora el 28 de septiembre del mismo año en su ciudad natal con el novillete de Félix Salas que le tocó en suerte. El 19 de enero de 1975 alternó en forma aceptable con Luis Andrade en la lidia de cuatro reses de Arturo Gallego y Hermanos en la plaza de Las Palmas de Gran Canaria. Su primera novillada con picadores la toreó poco después, el 8 de marzo, en Ubrique. No tarda en abandonar muleta y estoque para coger el capote de brega y se le vio actuar durante la temporada de 1981 a las órdenes de José Rivera, Riverita, para ingresar en la cuadrilla del hermano de este, Francisco, Paquirri, en la posterior campaña. No ha podido ser mejor, en cualquier sentido, el cambio de categoría en este caso. En 1986 tuvo en Madrid, por San Isidro, muy destacadas actuaciones en la plantilla de Emilio Oliva, que le valieron los trofeos de la Federación Nacional Taurina, de la casa de Córdoba en Madrid y de la Asociación Taurina Cultural. Toreó este excelente banderillero en 1988 con la cuadrilla de Paco Ojeda; lo hizo después, en 1989, con la del alicantino José María Manzanares. Con el sevillano Emilio Muñoz se contrata en 1992, y un año después le anoto actuaciones con Finito de Córdoba, en cuya cuadrilla permanece en 1995. Sus excepcionales condiciones como banderillero le hacen acreedor en 1987 al trofeo Cantimplas del Circulo Taurino de Córdoba al mejor par de la Feria de esa entrañable ciudad. Pero es en Madrid, en su Feria de San Isidro, en la que deslumbra con la facilidad, técnica y verdad en el segundo tercio. Los jurados de la Federación Nacional Taurina, Asociación Taurina Cultural, Casa de Córdoba en Madrid y Discoteca Caché así lo reconocen y unánimemente le conceden el galardón respectivo. También en la Feria de San Pedro Regalado, de Valladolid, esta vez por su labor con el capote, y en Zaragoza, otra vez por su actuación con los garapullos, es distinguido con sendos trofeos. La buena campaña que ha realizado es recompensada por la Asociación Taurina Cultural con el trofeo que concede al mejor par de banderillas de la temporada hispana. En 1988 son los pares que prende en Sanlúcar de Barrameda los que, entre otros, son premiados, además de reconocérsela como el mejor subalterno de la feria de Granada. En la siguiente Feria de San Isidro, la de 1989, vuelve a acaparar trofeos. Los jurados que otorgan trofeos de la Casa de Córdoba, Mayte, Peña Luis Miguel Campano, Federación Nacional Taurina, Restaurante Villa y Corte y Discoteca J-5 se inclinan a su favor. También la delegación del Gobierno le otorga el premio al mejor par de banderillas de la feria de Murcia, y la emisora Angeles F. M. reconoce en él al mejor de los de su categoría en la temporada francesa, aunque no son esos los únicos trofeos. En 1989, su actuación en la corrida concurso de Ronda es reconocida como la mejor. Al menos seis galardones recoge en 1990, en Gijón, Francia, Málaga, Pamplona y Zaragoza, y algunos más en 1991, esta vez en Córdoba y Sanlúcar de Barrameda. También en 1992 le recompensan, esta vez en Cataluña, como mejor subalterno de la temporada. Colocado con Finito de Córdoba desde 1995 hasta el año 2001. Ha conseguido infinidad de premios en las principales ferias, lo que da cuenta de su excelente manejo de capote y banderillas. Toreó suelto las temporadas de 2002 y 2003 con Iván Vicente o Alfonso Romero, entre otros. Debido a problemas de esalda tuvo que adelantar su retirada seis años. Toreó su última corrida de toros el 31 de mayo de 2003 3n El Molar (Madrid), con el madrileño Iván Vicente. Ayudó a Alejandro Morilla en su carrera durante 2005 y 2006. La lista de trofeos, premios y galardones que, al margen del reconocimiento del público en el ruedo, jalonan su carrera es aún más dilatada, lo que prueba los adjetivos de excelente y excepcional que al comienzo de esta semblanza apliqué a este torero de plata.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 + doce =