
Matador de toros colombiano que nació en Cali (Valle) el 16 de noviembre de 1958. Llegó a España en la primavera de 1981 y aquí participó en modestos festejos sin picadores e incluso lo llevó también a cabo en cuatro oportunidades en ruedos portugueses. El 4 de abril de 1982 interviene en la llamada parte seria de un espectáculo cómico-taurino que se celebró en Elda, el siguiente 1 de mayo corta dos orejas en Valdepeñas y repite análogo triunfo el día siguiente en Las Matas. El 7 del mismo mes es herido de escasa consideración en Navala gamella, lo que no le impide actuar el posterior día 12 en Santo Domingo de la Calzada y llevarse un par de apéndices auditivos. Su primera novillada con plazas montadas la torea el 25 de se mes de mayo en El Molar, y el 7 de julio, en Yuncios, un astado de la ganadería de Campos le infiere una cornada que le atravesó un muslo, grave herida de la que tuvo que ser intervenido en la Clínica Primero de Octubre. Vuelve a los ruedos con renovados bríos y el 4 de septiembre en El Álamo le entregan tres orejas de novillos de la vacada de Mariano León, en presencia de Luis Miguel Campano, que sería cuatro, con el aditamento de un rabo, el siguiente día 11 en Yepes, y las dos orejas y el rabo de un ejemplar de Antonio Pérez el 14 del citado mes en Animado por estos reiterados triunfos, se decide a tomar la alternativa, lo que lleva a efecto el 9 de octubre de ese 1982 en Ciudad Real. El padrino José Ruiz, El Calatraveño, en presencia del testigo Pedro Fernández, Niño de Aranjuez, y Manolo Carmona Calatraveño , le cedió la muerte de una res del hierro de Tomás Frías y Hermanos Solitario, sin que en tan importante coyuntura el toricantano se llevara trofeo alguno, aunque su labor estuviera presidida por la dignidad. En esta campaña de 1982 había toreado en España quince novilladas con los del castoreño. Al final del año, el 19 de diciembre, se anota una notable actuación en Cali (Colombia), cuando alternó con Sebastián Palomo, Linares, y Dámaso González en la lidia de un encierro de la divisa de Jandilla. No vuelve a torear en cosos españoles, pero continúa su quehacer en los de su país. El 30 de enero de 1983 confirmó su doctorado en la plaza Santamaría de Bogotá, de manos de Francisco Rivera, Paquirri, en presencia Vicente Ruiz, El Soro. Se lidiaron ese día toros de la divisa de don Raúl Jiménez, que estaban herrados con el pial de Icuasuco. Ese día toreó por última vez en Bogotá Paquirri. El 10 de diciembre de 1983 escucharía los tres avisos en El Retiro, al no poder dar muerte a una res de la ganadería de El Socorro, y en la misma plaza, el 29 de diciembre de 1984 pasaría análogo mal trago con un cornúpeta de la vacada de Clara Sierra, entre sus compañeros de Cartel Gabriel de la Casa y Antonio José Galán. Toreó tres temporadas colombianas de 1983-1984, dos en la de 1984-1985. Mejoró su trabajo el 4 de enero de 1985 en Cartagena de Indias, al competir con José Castro en la muerte de cuatro bureles de la divisa de Colomé. La temporada de 1985-1986 toreó una vez.

0 comentarios