HISTORIA DEL TORERO

RAFAEL RODRÍGUEZ ESCRIBANO (Rafael de Julia)

Publicado el 12 de noviembre de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros nacido en Madrid el 7 de noviembre de 1979 y afincado en Torrejón de Ardoz (Madrid). Alumno de la Escuela de Tauromaquia Marcial Lalanda de Madrid, se presentó como becerrista el 19 de marzo de 1996 en Torrejón de Ardoz. El 21 de marzo de 1999 debutó con Caballos en Arnedo (La Rioja), con el novillo Embustero, de la ganadería de Jaime Brujó, acartelado con el rejoneador Rui Fernández y los novilleros Ignacio Garibay y Sergio Aguilar. El debutante, vestido de purísima y oro, cortó una oreja. El 30 de abril de ese mismo año debuta en Las Ventas, con el novillo Azucarero, de la ganadería de Paco Ojeda, de 486 kilos de peso, en presencia de David Vilariño y El Fandi. Fue uno de los novilleros más destacados del escalafón, y como tal cosechó triunfos importantes en el certamen de Novilleros con Picadores de Vía Digital –del que se proclamó triunfador tras cortar una oreja en Las Ventas, el 30 de julio de 1999–, Arganda del Rey, Algemesí o Arnedo. El 14 de mayo de 2000 debuta como novillero en Valencia, donde corta una oreja a un novillo de Nazario Ibáñez. El 18 de junio también hará su primer paseíllo en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, con reses de La Quinta. Esa temporada llega a torear seis tardes en Las Ventas, sin que logre cortar un solo trofeo. Tomó la alternativa el 15 de abril de 2001 en Las Ventas, con el toro Protegido, de la ganadería de Peñajara, negro de capa, marcado con el número 46 y de 541 kilos de peso. Fue su padrino Uceda Leal y ejerció como testigo de la ceremonia el francés Juan Bautista. Aunque el toricantano escuchó silencio en el toro de la ceremonia, dio una vuelta al ruedo  como premio a su actuación ante el segundo de su lote.

Ese mismo año, Rafael de Julia da un golpe de efecto y se proclama triunfador de la feria de San Isidro después de abril la puerta Grande de Las Ventas, el 20 de mayo de 2001, cuando cortó dos orejas ante toros de Carriquiri, acartelado con José Luis Bote y Luis Miguel Encabo. Enseguida vuelva a triunfar, esta vez en Valencia, donde corta tres orejas, el 25 de julio, a toros de Celestino Cuadri, y se alza como triunfador de la feria de San Jaime. Esa temporada hará el paseíllo en casi todas las plazas importantes, desde Málaga a Bilbao, pasando por Barcelona, aunque la suerte no le resulta tan propicia como en sus primeros paseíllos como matador de toros. El 18 de noviembre de 2001 debuta como matador de toros en ruedos americanos. Su presentación tiene lugar en el coso limeño de Acho, con el toro Carnaval, de la ganadería de Garfia, negro listón, marcado con el número 66 y de 567 kilos de peso. Fueron sus compañeros de terna Finito de Córdoba y El Califa. El 17 de febrero de 2002 confirma su alternativa en la plaza de Santa Fe de Bogotá, en Colombia, con el toro Codicioso, de la ganadería de Agualuna, marcado con el número 133, de 459 kilos de peso. Ejerció como padrino Enrique Ponce y, como testigo, Dinastía. Esta temporada desciende su número de actuaciones hasta la cifra de 25 paseíllos, sin tardes de importancia en las plazas de mayor repercusión.

En el año 2003 torea 39 tardes, dos de ellas en Palma de Mallorca, donde sale a hombros tanto el 26 de enero, con toros de Los Eulogios, como el 20 de septiembre, tras desorejar de nuevo a un toro de la misma ganadería antes mencionada. Esa temporada, además, indulta un toro de Yerbabuena en Torralba de Calatrava (Ciudad Real), el 5 de abril. En el año 2004 torea tres tardes en Las Ventas, sin éxito, y solo suma 19 paseíllos, la mayor parte de ellos en cosos de tercera o inferior categoría. Once festejo suma en 2005 y ocho en 2006.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 + 19 =