HISTORIA DEL TORERO

JOSÉ LUIS GÓMEZ OSPINA (Dinastia)

Publicado el 6 de noviembre de 2022
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros colombiano nacido en Medellín el 1 de febrero de 1974. Tanto su abuelo como su padre fueron banderillero, así como en la actualidad su hermano John Jairo, continuando él la tradición taurina. Se vistió de luces por vez primera en el coso de Cañaveralejo de Cali el 9 de septiembre de 1989. Un año más tarde se presentó con picadores en la plaza Santamaría, de Bogotá, el 3 de septiembre, con Pepe Manrique y Víctor Manuel Caballero de compañeros. Los novillos pertenecieron a la divisa de don Ernesto Gutiérrez Arango. En 1991 torea dos tardes en México, entre ellas la de su presentación en el coso de la capital, el 15 de septiembre, con Óscar San Román y Arturo Manzur, y novillos de la divisa de Las Huertas. En el mismo coso repitió el 22 del mismo mes, en la segunda de sus actuaciones. No volvió a torear en México como novillero y en 1992 viene a España, alternando por vez primera en festejo picado el 24 de junio en Utiel (Valencia), con Paco Delgado y Manolo Carrión de compañeros. Se corren novillos de los señores Hijos de don Bernardino Giménez Indarte y sale en hombros del coso al cortar tres orejas. Poco después, el 18 de julio, se presenta en las Ventas, de Madrid, alternando esta vez con Julián Zamora y David Parra, que también lo hacía por vez primera en Las Ventas. Su primer novill, con el hierro portugués de don Luis Jorge Ortigão Costa, se llama Vacía, está herrado con el número 86, es negro listón y pesa 451 kilos. Solamente pudo matar este, ya que herido tuvo que retirarse a la enfermería. Era su segunda novillada con picadores en España. El 30 de agosto se presentó en Barcelona, obtiene un resonante triunfo en Villa del Prado al cortar cuatro orejas y un rabo en una de las localidades donde sale el novillo y con mucho cuajo y finaliza la temporada en Madrid, el 18 de octubre, con una actuación que no tuvo nada de relevante. Ha toreado en España nueve corridas de novillos. Regresa a su país para tomar la alternativa el 29 de diciembre, en Cali, de manos del español Jesulín de Ubrique, en cartel que completa el también Hispano Manuel Caballero. Viste de Champán y oro. El primer toro de la tarde, cuya muerte le cede su padrino, se llama Alondro, está marcado con el número 24, es negro de capa y pesa 468 kilos. Pertenece al hierro colombiano de Punta Umbría y tras su muerte da la vuelta al ruedo. En el que cerró el festejo cortó una oreja. Solamente torea esa corrida en 1992. La temporada siguiente lo hace en veinticuatro, ocupando el cuarto puesto del escalafón colombiano, y en 1994, en las estadísticas de Germán Bernate aparece encabezando la clasificación con veintiuna corridas de toros. No ha toreado como espada de alternativa en los cosos españoles. Hasta la temporada de 1999 no volvemos a encontrar noticias de este torero, en esta emporada actúa en tres ocasiones, dos de las cuales son triunfos redondos en las plazas colombianas de El Retiro y Ferdonia, con cuatro y tres orejas respectivamente. La siguiente temporada suma diez contratos, la gran parte de ellos de gran responsabilidad, pues comienza año haciendo doblete en Cali (Colombia), donde consigue pasear una oreja en cada tarde. En Medellín redondea triunfo en las dos tardes que actúa, tres orejas y en la primera y dos más en la segunda comparecencia. Después de su exitoso paso por su tierra viene a España decidido a confirmar doctorado en Las Ventas, que tiene lugar el 30 de julio de 2000 con toros de José Escolar. Luis de Pauloba, en presencia de Luis Miguel Encabo, le cede la lidia de Matajacas, de pelo cárdeno bragado, herrado con el número 32 que  pesó 505 kilos. Dinastía que lucia un terno blanco y oro, dio la vuelta al ruedo en el sexto. Apenas un mes después repite, esta vez con toros del conde de la Maza, y logra dar otra vuelta al ruedo, lo que le vale para volver a esta plaza para la corrida a beneficio de ANDE. Mata tres toros, uno en sustitución de El Cid, que había sido herido. Vuelve a pasear el anillo, aunque no triunfa como le hubiera gustado. En 2001 suma nueve festejos, reeditando éxito en Medellín; Manizales es la otra plaza que conquista con tres orejas en la segunda tarde que actúa. La última corrida de la temporada en Villavicencio (Colombia) consigue cuatro orejas, dos de las cuales tras haber indultado a un bravo toro de El Capiro de Sonsón.

JOSÉ LUIS GÓMEZ, Dinastía

La temporada de 2002 cuaja temporada tanto en Colombia como en España y suma veintiún festejos. En Madrid vuelve a actuar y pasea el anillo después de lidiar un toro de Valverde. En Tarragona, plaza de segunda categoría, corta tres orejas a toros de Sorando. Suma más contratos y trofeos en plazas españolas de inferior categoría. Ya en su país, triunfa con dos orejas en Cartagena de India, Duitama; en Manizales corta tres orejas en la misma tarde. En 2003 baja a siete festejos; no actúa en España, ya en su país obtiene grandes triunfos, a excepción del que consigue en la plaza  de Popayán con tres orejas. Seis festejos suma en 2004, todos en Colombia; lo mejor sin duda fue la corrida que torea en Santa Marta, corta una oreja y dos más y rabo simbólicos de un toro que indultó perteneciente a la ganadería de Aguas Claras. La temporada de 2005 sigue toreando solamente en Colombia, suma diez festejos y lo más llamativo son los triunfos en Piedras, cuatro orejas, y  en Puerto Salgar, donde también consigue cuatro orejas. En 2006 vuelve a triunfar en plazas importantes, comienza haciéndolo en Medellín con tres orejas, dos de ellas simbólicas del toro indultado de Agualuna, a lo que siguen las cuatro orejas en Armenia; finalmente, la muy relevante feria de Cali le aúpa con tres orejas a toros de Las ventas del Espíritu Santo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 + 11 =