
Matador de toros. Nació en Játiva (Valencia) el 18 de abril de 1974. La afición de su padre y la cercanía a Manuel Benítez, El Cordobés, hicieron que su infancia fuese muy cercana al mundo taurino. En 1989 ganó el certamen Monten Picayos Busca un Torero. Su debut de luces se produjo con quince años en Benidorm el 10 de julio de ese mismo año. El debut con los del castoreño fue en Játiva el 21 de abril de 1991, alternando con Paco Aguilera y Manolo Carrión siendo los novillos de Miguel Ceballos. A partir de entonces lo apoderó Elías Rodríguez Carballo y actuó ese año en 12 novilladas. En el año siguiente, 1992, fueron ya 31 las actuaciones. En 1993 solamente toreó 9 novilladas. En el año 1994 hiso 15 paseíllos de los cuales dos fueron en la plaza de Valencia logrando una oreja en cada una de ellas. En el año 1995 cortó un trofeo en la fallas, acabando el año con 12 festejos y apoderado por Enrique Grau, que se hizo cargo de él en un momento muy difícil. Hizo su presentación en Madrid y Sevilla, cortando una oreja en ambas plazas. Tomó la alternativa el 1 de mayo de 1996, siendo Manuel Benítez, El Cordobés, su padrino, y actuando como testigo Fernando Martín Sacromonte, con toros de la ganadería de Nazario Ibáñez. Se doctoró con el toro Fundador, al que desorejó. La temporada la terminó con 17 corridas de toros y 35 orejas. La temporada de 1997, apoderado por Antonio Picalills, actúa 23 corridas de toros obteniendo 39 orejas.

Confirma la alternativa en Madrid el 12 de julio de 1998 en Las Ventas, compartiendo cartel con José Antonio Campuzano y José Ignacio Ramos. El toro de la ceremonia tuvo por nombre Tonto, de Luis Albarrán, y cortó una oreja. La temporada de 1999 fue apoderado por Manolo Lozano y terminó el año con 26 paseíllos, siendo herido de gravedad por un toro de Victorino Martín en la Feria de Otoño. El año 2000 volvió a ser apoderado por Enrique Grau, siendo la temporada de su primer gran triunfo en Las Ventas, el día 8 de junio durante la Feria de San Isidro. Al primer toro de Dolores Aguirre, Cara feo II, le cortó las dos oreja y, con la puerta grande asegurada, fue corneado por el sexto, no pudiendo salir a hombros. Terminó la temporada sumando 37 tardes, con triunfos en Alicante, Valencia, Málaga o Almería. La temporada siguiente suma 59 paseíllos, sale a hombros en Valencia, dejando su relación profesional a final de temporada con Enrique Grau e iniciando una nueva andadura con Ignacio Zorita. La temporada de 2002 suma 45 festejos antes de que en 2003 vuelva a triunfar en Las Ventas, de nuevo en San Isidro y otra vez ante astados de Dolores Aguirre. El Califa cortó las dos orejas del sexto de la tarde y esta vez sí pudo cruzar a hombros la puerta grande. Como homenaje a su padre, fallecido dos días antes, la plaza reconoció el gesto torero, que llevaba dos noches sin dormir. Esa temporada la acabó con 30 festejos y 28 orejas. La había iniciado con Antonio Ródenas, con el que rompió en el mes de agosto. Desde noviembre de 2003 es apoderado por Luis Fernández Jocho y Antonio Ruiz Palomares, que lo llevan durante la temporada de 2004, en la que suma 25 corridas y destaca su triunfo en Alicante, y la de 2005, en la que sus actuaciones bajan hasta los 15 paseíllos. La temporada 2006 fue apoderado por José Luis Díaz Flores, Pepe Flores, con el que completó una campaña con 32 festejos y 39 orejas.




0 comentarios