
Matador de toros, nacido en Las Teques (Venezuela) el 2 de mayo de 1950. En el Nuevo Circo de Caracas resultó herido de gravedad, el 14 de julio de 1968 cuando se presentaba con picadores, al banderillear un novillo de la ganadería de Guayabita en presencia de Juan Diego y Oswaldo Padrón. La herida la recibió en la región pectoral derecha con fractura de tal clavícula. Toreó frecuentemente en la citada capital de su nación, como puede comprobarse por las actuaciones que seguidamente se relata. El 28 de noviembre de 1971 lo hizo junto a Antonio Arteaga y Freddy Girón y ganado de los hermanos Londoño y de Nicasio Cuéllar, fallando con el acero en su segundo enemigo, lo que motivó que escuchara un aviso presidencial. El 6 de agosto de la siguiente temporada alterna aceptablemente con Celestino Correa y Hernando Quintero en la lidia de un encierro del hierro de Pueblito Español y el 7 de octubre de 1973, ante William Cárdenas, Jesús Salarni, el Boris, Hilario Taboada y José Manuel Montes—dio una vuelta al ruedo no solo en la res de la divisa de Tarapío que le correspondió, sino también en la del citado Montes que resultó herido. Durante la campaña de 1975 actuó en ruedos españoles y el 16 de septiembre en Ciempozuelos (Madrid) se hirió con el estoque en un pie al tomar parte, en septiembre, en la novillada de feria y fue su presentación con picadores. Alternó con los rejoneadores Bernardino Landete y Joaquín Moreno Silva y el novillero Pedro Fernández, Niño de Aranjuez, lidiando novillos de don José Ramos Matías. Antes de tomar la alternativa se había presentado en Las ventas el 3 de julio de 1977, con Pedro Giraldo y José Salazar de compañeros para lidiar un lote de cinco novillos de los señores García Romero Hermanos y uno de don Manuel García Aleas que entró, en segundo lugar, en su lote. Desea tomar la alternativa en un coso español, pese a su corto número de actuaciones en nuestro lares, y lleva a cabo su deseo el 25 de septiembre de 1977 en Torrijos (Toledo). Actuó de padrino de la ceremonia Manuel Arruza, quien, en presencia de Luis Francisco Esplá, le cedió la muerte de un toro de la vacada de José Tomás Frías, que se llamó Cartujano, en el que no le concedieron ningún trofeo, pero sí las dos orejas del astado que cerró plaza. Y sin más corridas de toros en su balance, marcha a su país. En Venezuela la toreó como espada de alternativa el mismo año del doctorado español, en Caracas, el 2 de octubre. Alternó con Niño de la Capea y Curro Leal y el Primer astado que mató, con el hierro de Garfias, se llamó Campo Bravo, tenía el número 105 y pesó 437 kilos. Toreó en Bolivia, haciéndolo en La Paz, el 19 de agosto de 1979, con Bernardo Valencia y Arturo Magaña de compañeros y astados de Caraguay. No torea durante las temporadas de 1978, 1979 y 1980, para hacerlo en seis ocasiones, en su patria, en 1981 y en ocho en 1982, incluida la feria taurina de aquella Mérida, de la que resulta triunfador. El 23 de enero de 1983 alternó en San Cristóbal (Venezuela) con José Antonio Campuzano y José Cubero, Yiyo, siendo ovacionado por la gran voluntad demostrada ante reses que no se prestaron al lucimiento. Estuvo des pues inactivo muchos años, desde 1985 hasta 1991, volviendo a los ruedos el 28 de junio de 1992 en Los Tiuques (Miranda), de nuevo con Bernardo Valencia de compañero, que completó Manuel Medina, El Rubí. Se corrieron toros de Campolargo. Solamente toreó esa corrida, suceso que no ocurrió en 1993 y que repitió también por una exclusiva vez en 1994.
0 comentarios