HISTORIA DEL TORERO

ARTURO MAGAÑA GUTIÉRREZ

Publicado el 19 de marzo de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros que nació el 26 de agosto de 1946 en Aguascalientes (México). En 1967 formaba parte de una cuadrilla juvenil, con la que se presentó en Tampico. El 15 de marzo de 1970 alternó en s ciudad natal con Jorge Jiménez y Rolando Valle en la lidia de ganado de Garabato y ha de dar una vuelta al ruedo al termino de su faena con su segundo enemigo. En la Guadalajara azteca resultó herido en el muslo derecho al banderillear una res de Cerro Viejo el 27 de febrero de 1972 en presencia de sus compañeros Miguel Ángel Núñez y José Herrera. El 4 de marzo de 1973 despacha, como único espada, un encierro de Santa Rosa de Lima en el coso de Aguascalientes con resultado desafortunado. Poco después llega a España, donde actuó tal temporada y la siguiente en muy contadas oportunidades. El 26 de mayo de 1974 lo hizo en la plaza de San Sebastián de los Reyes (Madrid) con astados de María Sánchez de Terrones, completando la terna en tal ocasión Eladio Peralvo y Manuel Pardo. Una vuelta al anillo en su primer novillo es el balance positivo de dicha coyuntura. Regresa a su patria y torea en Venezuela a comienzos de 1975. El 19 de enero dio muerte a reses de José Carmen Cabrera, en Maracay, junto a José Cámara y Carlos Osorio, Rayito. Su torpeza en el empleo del acero dio pie a que sonaran dos avisos durante la faena a su segundo oponente. Se doctoró en Isla Margarita (Venezuela), el 9 de diciembre de 1979. Fue padrino del doctorado Antonio Chenel, Antoñete, quien, en presencia de Carlos Rodríguez, El Mito, le cedió la muerte de un astado con la divisa de Bellavista. Triunfa, con corte de un total de tres orejas de astados de la vacada de  Guillermo Delgado, el 11 de diciembre de 1982 en el coso azteca de Calvillo, en presencia de su compañero de cartel Mariano Ramos. Con este mismo espada actúa aceptablemente el 27 de marzo de 1983 en Aguascalientes con un encierro de Mariano Ramírez. En la feria ecuatoriana de Riobamba alterna el 20 de abril de 1985 con Francisco Santoyo y José Gallegos en la lidia de astados de la divisa de Rumiquincha y ha de recorrer el anillo entre ovaciones tras dar muerte a cada uno de los toros de su lote. Al siguiente día, y en el mismo lugar, participa en la llamada corrida del toro, en la que le concederían las dos orejas de la res del hierro de Leónidas Plaza que le correspondió. Completaron el cartel los dos espadas últimamente mencionados, acompañados de Jesús Solórzano, Fabián Mena y Antonio Benítez. Continuó en activo hasta 1993, participando en un reducidísimo número de corridas cada año, que pueden resumirse así: una en 1989, dos en 1990, cinco en 1991, ninguna en 1992 y dos en 1993. Después, como he dicho, no volvió a figurar su nombre en los escalafones de su categoría.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 − tres =