Matador de toros portugués, nacido en Golega (Portugal) el 11 de febrero de 1925. Con gran afición desde muy joven, aspiró a emular a los toreros españoles y ser también matador, y sin haber toreado más que una vez en Badajoz como novillero, se presentó en Barcelona el día 3 de julio de 1947, donde alcanzó tal éxito, que en el espacio de un mes toreó seis novilladas consecutivas. Una grave cornada que sufrió en Coruche (Portugal) en el mes de agosto de tal año interrumpió su triunfal campaña y no le permitió darse a conocer en Madrid, Terminada la temporada , marchó a México, en cuya plaza <<El Toreo>> recibió la alternativa el 14 de diciembre de manos de Armillita, con toros de Pastejé y actuando Carlos Arruza de segundo matador; pero el toro de la cesión le cogió al pasarlo de muleta y le infirió una cornada muy grave.
Al regresar de aquel viaje renunció a dicha alternativa y siguió toreando como novillero, hasta que con fecha 15 de agosto de 1948 fue doctorado de nuevo, esta vez en Sevilla, de manos de Chicuelo, figurando como segundo espada el Andaluz y lidiándose toros de Villamarta. Confirmó su alternativa en Madrid el 9 de junio de 1949, actuando Pepín Martín Vázquez de padrino y Parrita de testigo, con toros de los herederos de don Arturo Sánchez Cobaleda (menos el sexto, que fue de Tassara), y en dicha temporada alcanzó 31 corridas, que hubieran sido bastantes más de no sufrir una operación en los meniscos cuando se hallaba aquélla en su apogeo.
Volvió después a México, donde realizó una brillante campaña durante el invierno; en 1950 toreó 75 corridas, de las que casi la mitad fueron en Portugal, y el 17 de junio de 1951 resultó gravemente herido en la plaza de Madrid, al ser cogido por un toro de Manuel Sánchez Cobaleda, percance que contribuyó a que en tal año solamente torease 32 corridas. Las de 1952 fueron veinte.
Fue a México nuevamente, y el 14 de diciembre, toreando en Puebla de los Ángeles, sufrió una cornada grave, con varias trayectorias, en el muslo izquierdo. En la temporada de 1953 tomó parte en 24 corridas (casi todas en Portugal), con miras a retirarse de la profesión en cuanto aquélla terminase, como así lo hizo, y la última corrida toreada en España fue en Sevilla, el 28 de septiembre. El 18 de octubre se despidió de sus compatriotas en Lisboa. Por su indiscutible valía, tanto en el aspecto técnico como en el artístico, merece ser recordado con elogio.
0 comentarios