Matador de toros, nacido en Madrid el 5 de mayo de 1924, hijo del que fue banderillero Bertolomé Parra y sobrino del notable picador Ángel Parra y Pérez, conocidos ambos por el mismo apodo de Parrita, sin ser nuevo en ellos; los antecedentes familiares influyeron, sin duda, en su determinación de hacerse torero; vistió por primera vez el traje de luces en Algeciras el 9 de agosto de 1942, y se presentó en la plaza de la capital de España el 13 de julio de 1944, para estoquear con Luis Miguel Dominguín y Rafael Martín Vázquez ganado de don Félix Moreno. Tres veces más toreó aquel año en el ruedo madrileño y veinticinco en provincias, observándose en su estilo un afán de imitar a Manolete –con cuyo apoyo contó hasta la muerte de este diestro cordobés–, y sin que sus actuaciones hicieran fijar la atención, y luego de torear una sola novillada en 1945, tomó la alternativa en Valencia el 9 de mayo del año susodicho, de manos del Manolete mencionado, a cuya cuadrilla pertenecía su citado tío Ángel. El otro espada de tal corrida fue el mejicano Carlos Arruza, los toros lidiados pertenecían a la ganadería de Galache, y el de la cesión llevaba el nombre de Cidro y era negro. De Galache fue también el toro con que confirmó en Madrid su alternativa, con fecha 30 del mismo mes de mayo, de manos de Armillita, en cuya corrida, que fue de Beneficencia, tomaron parte también Domingo Ortega y Manolete y se lidiaron cuatro toros de la expresada ganadería y otros cuatro de la de Antonio Pérez. Dos día después, el 1.º de junio, le cogió en Granada un toro de los sobrinos de doña Juliana Calvo y le infirió una grave cornada en la región perineal. No obstante este percance, que lo tuvo un mes sin torear, sumó en tal año 44 corridas; en 1946 procuró arrimarse, y, a falta de valores consagrados, toreó 52; en 1947 figuró, con 71 corridas, a la cabeza de los matadores de toros; descendió a 59 rn la temporada de 1948; el 31 de agosto de 1949 fue herido de alguna consideración en Requena y no pasaron de 41 las corridas que despachó en tal temporada, y el 11 de septiembre de 1950, en su corrida número treinta de tal año, en la plaza de El Espinar (Madrid), le cogió un toro de Pimentel Gamazo y le infirió dos cornadas una grave en el muslo derecho, y otra gravísima, en el hemi-torax del mismo lado, que puso su vida en peligro, no le permitió torear en el resto de la temporada y le alejó de los ruedos. En 1951 toreó solamente dos corridas, a menera de ensayo, y en 1952 tomó parte en 24, la última de ellas y con carácter de despedida, el 28 de septimebre, en Barcelona, después de la cual no volvió a vestir el traje de luces.
Fue intervenido quirúrgicamente en el mes de agosto de 1994 de una afección cardíaca en un hospital de Madrid. Falleció en Madrid a los setenta años un mes después, el 6 de septiembre de 1994. a consecuencia de las complicaciones cardiorrespiratorias padecidas tras la intervención quirúrgica. Sus restos fueron incinerados en el cementerio de la Almudena el 7 de septiembre.
0 comentarios