HISTORIA DEL TORERO

JOSÉ MORÁN FANJUL (Facultades)

Publicado el 16 de junio de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros sevillano nacido el 15 de mayo de 1941, hijo del novillero del mismo nombre y hermano del que también lo fuera, Francisco. Aunque viste su primer traje de luces en El Puerto de Santa María (Cádiz), es en las plazas del norte de España donde logra cierta notoriedad en sus comienzos en el toreo e, incluso, pronto se formaría una peña taurina en Aranda de Duero (Burgos) que llevó su nombre. Al término de la temporada de 1959 torea en Barcelona su primera corrida picada y estoquea ganado del conde de Mayalde junto a José María Clavel y Alfredo Sánchez. Se presenta en el coso zaragozano el 20 de marzo de 1960 y corta una oreja de un sobrero de Lisardo Sánchez en presencia de Luis Alfonso Garcés y Baldomero Martín, Terremoto de Málaga, y las reses titulares del festejo de María Antonio Fonseca. El siguiente 25 de julio debuta en la plaza de Las Ventas, de Madrid, para alternar con Francisco Herrera y Emilio Oliva en la lidia de un encierro de Joaquín Buendía, y sin cortar trofeo alguno deja buen sabor de boca. El posterior 15 de agosto un novillo de Salvador Guardiola le produce en Sevilla erosiones en el muslo izquierdo y contusiones en el hipocondrio derecho de pronóstico reservado. Cierra la campaña con treinta y seis corridas toreadas, cifra que no volvería a conseguir. En 1961 y 1962 se acercó a la docena de funciones para descender a la mitad en años sucesivos. Cuando su nombre estaba casi olvidado tomó la alternativa en Antequera el 1 de junio de 1966, al cederle José Martínez, Limeño, la muerte del toro Mexicano, de la divisa de Manuel Navarro Sabido. Actuaron de testigo de la ceremonia Emilio Oliva y José González Copano, y el nuevo doctor cortó una oreja de su segundo enemigo. Torea como espada de alternativa otro festejo tal año y un tercero en 1967, el 13 de agosto en Lloret de Mar (Gerona), último de su vida torera, en el que despachó ganado de Félix Moreno de la Cova en unión de Ricardo Izquierdo tras la actuación del rejoneador Rafael Peralta. Así acabó la historia taurina de este modesto diestro sevillano.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho − cuatro =