HISTORIA DEL TORERO

CARLOS ARTURO RINCÓN USAQUÉN (Carlos Fuentes)

Publicado el 1 de noviembre de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros de nacionalidad colombiana que nació en Soacha (Cundinamarca), el 6 de junio de 1954. Actuó Junto a Gabriel Beltrán, con novillos de la vacada de Aguas Vivas, en la localidad colombiana de Cartagena el 3 de enero de 1980. En el coso mexicano de Tuxtla Gutiérrez recibe la alternativa el 25 de octubre de 1981, al cederle Eloy Cavazos, en presencia de Curro Rivera, la muerte de un astado de la divisa de Javier Garfias llamado Cancún, cortando las dos orejas del toro del doctorado. Viaja a Europa durante la posterior campaña y aunque no torea en ruedos hispanos sí lo lleva a cabo en los portugueses, donde se presenta el 8 de agosto en el de Portimão. Al regresar a plazas ultramarinas actúa en las mexicanas, donde triunfa reiteradamente. Tal en la de Ahuahuastepec el siguiente 5 de diciembre, donde le conceden un total de tres orejas de reses del hierro de Los Sabinos en presencia de Rodolfo Rodríguez, El Pana. Su primera corrida como matador de toros en su tierra fue en Cali el 8 de enero de 1984, con Dámaso González y Paco Ojeda, en la modalidad de concurso de ganaderías, matando un ejemplar de Achury Viejo y otro de Salento. Triunfa en la feria de La Paz, en el estado de Guanajuato, al serle concedidas en la versión de 1984 tres apéndices de astados de la divisa de Tenazas.

Su confirmación de alternativa en la plaza Santamaría, de Bogotá, tiene fecha del 244 de febrero de 1985, con el mencionado Dámaso González de padrino de la ceremonia, testificada por Enrique Calvo, El Cali. Fueron siete toros, ya que Carlos regaló un sobrero, cuatro con el hierro de Vistahermosa, dos con el de Achury Viejo y uno con la divisa de Icuasuco. Haciéndose participe de los carteles en 1987 y 1988, organiza ferias en su país, entre las que destacan las de Arbeláez (Cundinamarca) y de Sogamoso (Boyacá), interviniendo esos dos años en tres y trece corridas, respectivamente. Nueve corridas cuenta en su haber en 1989, y en 1990 vuelve a sumar trece. Desde ese momento baja el número de contratos, que desciende a siete en 1991, cuatro en 1992, tres en 1993 y otra vez siete en 1994.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 − doce =