
Es hijo de Antonio, de aquel Zurito matador de toros de la promoción de 1924, y nieto del famosísimo picador que fundó el apodo. No usurpa éste el diestro que ahora nos ocupa, pero insistimos en que no debiera repetirse tanto, aun siendo familiar, a fin de evitar toda confunsión. Vino al mundo en Córdoba el 14 de septiembre de 1945; se presentó en Madrid el 26 de igual mes de 1963, alternando con el Jerezano y Currito en la lidia de seis astados de don Carlos Núñez; tomó la alternativa en Valencia, de manos de Litri, el 24 de mayo de 1964, con toros de Arranz y Joselito Huerta de segundo matador, y la confirmó en Madrid el 19 de igual mes de 1965, actuando Bernadó de padrino y Jaime Ostos de testigo, en cuya corrida se lidiaron toros de don Manuel Cobaleda. Pone mucha voluntad en lo que hace, es valiente y conoce el oficio, ¿pero basta esto para medrar? Las corridas que lleva toreadas como matador de toros son éstas: 37 en 1964, 27 1965, 31 en 1966, 17 en 1967, 13 en 1968 y 10 en 1969.


Gabriel de la Haba recibió un homenaje en la plaza de los «Califas» de Córdoba el año , con motivo de los cuarenta años de su alternativa, junto a su paisano «El Pireo». Los aficionados cordobeses llenaron la plaza, estando presente en este acto taurino Manuel Benítez «El Cordobés». Fue un gran torero distinguiéndose a la hora de matar, herencia que tuvo de su padre; sus faenas eran sobrias, sentido y entrega, dejando el pabellón de Córdoba y la estirpe torera de los«Zuritos» en el lugar que se merecen.
0 comentarios