
Matador de toros, nacido en Villacarrillo (Jaén) el 8 de junio de 1952, que en sus comienzos utilizó el nombre artístico de Santi Heredia para figurar posteriormente en los carteles con sus apellidos con omisión de su nombre de pila. Abandona el domicilio familiar en 1968 para comenzar su aprendizaje taurino por tentaderos. Ciñe su primer traje de alamares en Constantina de la Sierra (Sevilla) durante la temporada de 1971 y dos años más tarde ya suma una veintena de festejos económicos, como el celebrado en el barrio madrileño de Aravaca el 2 de septiembre, donde da muerte a dos reses de la ganadería denominada General Agrícola, S. A. Sus triunfos tal año le hacen merecedor de una distinción para noveles concedida por la Unión de Peñas Taurinas de Vizcaya. A comienzos de 1974 empieza a intervenir en novilladas picadas, concretamente desde el 19 de marzo, en que torea en Calasparra (Murcia). El siguiente 29 de junio corta en su patria chica un total de cuatro orejas y un rabo de astados de Antonia Lara de Sánchez, en presencia de su compañero de cartel Alonso del Castillo. Poco más tarde, el 8 de septiembre, es herido de cierta gravedad en el muslo derecho por una res de Antonio Rubio en Villanueva del Arzobispo (Jaén), al tratar de prender un par de banderillas cortas. En 1975 se pone entre los que encabezan su escalafón, con cuarenta y un festejos toreados, sufriendo un par de percances de menor consideración: el 27 de abril en Valencia, donde un astado de García Romero le lesiona el brazo derecho ante Curro Valencia y Víctor Moreno, y el 3 de agosto en Andújar (Jaén), donde sufre conmoción cerebral al ser revolcado por un novillo cuando actuaba mano a mano con Agustín Parra, Parrita. Descienden sus ajustes a diecisiete en 1976, incluido el de su presentación en la madrileña plaza de Las Ventas, el 6 de junio, para alternar con Juan Antonio Cobo, Garbancito, y Alfonso Galán en la lidia de cinco reses de Eugenio Marín Marcos y una de Sotillo Gutiérrez y mientras le conceden una oreja de su primer enemigo, escucha un aviso de la presidencia durante el muleteo de su segundo. Tan solo ha tomado parte en cuatro corridas durante la campaña de 1977, lo que induce a pensar que su momento estelar puede darse por concluido. Sin duda para tratar de recuperarlo ha tomado la alternativa el 8 de septiembre de 1978 en Villanueva del Arzobispo (Jaén) de manos de Francisco Ruiz Miguel con Paco Alcalde de testigo de la ceremonia. Se lidió un encierro de Román Sorando, abrió el festejo la actuación del rejoneador Curro Bedoya y el toricantano se alzó con un gran triunfo al cortar un total de tres orejas y un rabo. Y con otras dos corridas de toros despachadas puso término a su primera campaña de matador de toros. Llevaba varios años retirado del toreo cuando, antes de comenzar la temporada de 1985, anunció que retornaba a los ruedos con renovados bríos. A pesar de tales manifestaciones no tengo noticia de que se consumaran sus proyectos.
0 comentarios