HISTORIA DEL TORERO

JUAN ANTONIO ALGABA COBO (Juan Antonio Cobos)

Publicado el 29 de abril de 2022
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros y posteriormente banderillero nacido en Guillena (Sevilla), el 11 de junio de 1971. Tras la lógica preparación en festejos de promoción, debutó con picadores el 9 de septiembre de 1990, en corrida mixta celebrada en Olot (Girona). Hicieron el paseíllo, además de él, el matador de toros Angel Lería y el novillero Alberto Ramírez. Se lidiaron un toro del hierro de don Alicio Tabernero de Villanueva de Cañedo y cuatro novillos de don Adrián Angoso. El debutante no estuvo afortunado con la espada. No tengo registrado ningún festejo en el que interviniera en la temporada de 1991. Tampoco torera mucho en 1992, solamente dos tardes, pero una de ellas, la del 20 de agosto, es la de su presentación en Sevilla, con novillos de Soto de Luis, y Vicente Bejarano y El Umbreteño de compañeros, en novillada nocturna. Su actuación variada y bullidora sorprendió a quienes le vieron y en premio a su entrega dio la vuelta al ruedo en su primero y se le ovacionó en el segundo. Indudablemente, este éxito le allanó el camino para arrancar la temporada de 1993, pero fue, sin duda, la oreja que cortó en el coso maestrante sevillano el 4 de julio, a un novillo de don Gabriel Rojas Fernández, lo que le puso, como dicen en argot, en <<circulación>>. LLegó a sumar diez novilladas, dos de ellas en Francia. La primera en este país fue el 26 de junio, en Béziers, con Abel Oliva y Gilles Raoux de compañeros y novillos de la divisa francesa de François André. Ignoro las razones que dejan en casa, aunque me imagino que serán económicas, a este novillero, que solamente puede vestirse de luces en cinco ocasiones en 1994. En cuatro de ellas sale en hombros de la plaza, y en la restante, su actuación en Sevilla, se le aplaude y ovaciona en sus dos novillos. en 1995, la tarde del 8 de abril, en su Guellena natal, hace matador de toros. Vestido de vino y oro, Manuel Díaz, El Cordobés, le cede, en presencia de Adolfo de los Reyes, la muerte del toro Coral, negro bragado, con el número 122 marcado en su piel y herrado con el pial de Villalobillos, al que después de una artistica faena arrastran sin las orejas. A pesar del temprano paseíllo, no consigue volver a vestirse de luces en esta temporada y su nombre desaparece de los carteles. Consciente de las dificultades para torear como matador de toros, decide hacerse banderillero en 1997. En sus inicios como banderillero actuó en festivales con Tomás Campuzano. También ha toreado con Manili, Curro Díaz y Dávila Miura. Ha actuado con el novillero Daniel Luque y con José María Lázaro, con quien toreó en el 2006 y con el que continúo en el 2007.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 − 2 =