HISTORIA DEL TORERO

MANUEL CANO RUIZ (El Pireo)

Publicado el 21 de marzo de 2022
Abel Murillo Adame logo

Es de Córdoba, donde nació el 30 de julio de 1943, y se apoda así porque su familia poseía un bar que llevaba el nombre de dicha ciudad griega, puerto de Atenas. Llevaba toreadas muchas novilladas cuando se presentó en Madrid, el 10 de mayo de 1964, alternando con Gabino Aguilar y Rafael Corbelle en la lidia de seis novillos de don Andrés Parladé.

No estuvo bien, pero al repetir el día 14, con ganado de don Baltasar Ibán, obtuvo un gran triunfo que le afirmó en el señalado lugar que ya ocupaba entre los de su categoría.

Tras una provechosa campaña como novillero, tomó la alternativa en Córdoba el 26 de septiembre de tal año 1964, de manos de Antonio Bienvenida y actuando Zurito de testigo, con cuatro toros de Carlos Núñez y dos de Valenzuela. La confirmó en Madrid el 18 de mayo de 1965, de manos de Julio Aparicio, con toros de don Antonio Pérez Angoso y Curro Romero como testigo.

Al tomar parte en 1965 y 1966 en 71 y 78 corridas, repectivamente, hubiérase creido que se tratabe de una figura eminente del toreo; mas el Pireo carecía de base sólida, y es lógico que el edificio que no tiene buenos cimientos se cuartee y agriete.

En 1967 descendió a 40 corridas y en 1968 a 17. Y es que nunca fue un torero de recurso le vimos fracasar con toros dóciles y pastueños.

Y no satisfecho con quedarse en la tercera fila, parece ser que ha resuerto abandonar la profesión. Ha hecho mal, porque todos los médicos han visto casos en que un enfermo grave reacciona.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 + nueve =