HISTORIA DEL TORERO

JUSTO JULIÁN MAESTRO CASADO (Julián Maestro)

Publicado el 18 de marzo de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros y banderillero, nace en Madrid el 10 de marzo de 1964. alumno aventajado de la Escuela Nacional Taurina de Madrid, que muy recientemente ha comenzado sus actuaciones públicas. El 15 de mayo de 1978 actuó en la placita de toros del recinto de la madrileña feria del Campo. En el madrileño coso de Vistalegre deja una buena impresión el 6 de mayo de 1979 al enfrentarse a reses de la ganadería de Manuel Benítez, junto a Lucio Sandín y José Cubero, Yiyo. Por cierto que en esta época se denominaba a la terna como Los Príncipes del Toreo. Con el mismo Yiyo toreó el siguiente 28 de septiembre, en Torrijos, astados de la vacada de La Laguna, con el magnífico balance de ganar tres orejas y un rabo. Interviene en dieciocho corridas con picadores en el transcurso de la temporada de 1980, en las que con frecuencia le sonrió la fortuna, como el 30 de marzo en el mencionado recinto Carabanchelero, donde corta un apéndice de un novillo de la divisa de Calderón ante Ángel Majano, Palomo II, y Antonio Corbacho, aunque en el restante de su lote tuviera que escuchar dos avisos de la Presidencia al no acertar con el estoque. Una oreja de cada uno de sus enemigos se llevó el 6 de julio en Arévalo, de ejemplares del hierro del conde de Mayalde, en presencia de Carlos Aragón Cancela y el citado Sandín, cosecha que aumentó a cuatro orejas el 17 de agosto en Cenicientos, de ganado de la divisa de Ramos Matías, con Juan Buquerín de compañero de cartel. Los mismos trofeos, con la añadidura de un rabo, logra el posterior 10 de septiembre en Villa del Prado, lo que presenció la gentil Maribel Atienza. Para cerrar la relación de éxitos de este año 1980 quede constancia de que el día 14 del mismo mes, en Collado Villalba, le otorgaron un apéndice de cada uno de sus novillos, de la vacada de Arturo Sánchez y Sánchez, con Juan Buquerín de testigo del hecho. Baja a tierras andaluzas y el 14 de mayo de 1981, en Jerez de la Frontera, agradan sus maneras cuando alterna con Diego Vargas y Pedro Castillo en la lidia de un encierro de la ganadería de Cebada gago.

El 7 de marzo de 1982, en Mijas, le entregan tres orejas de pupilos de la vacada de Antonio Mateos, delante de su colega Juan Arias, El Cabrero, y el rejoneador Francisco Sarmiento. Con bureles de Salustiano Galache triunfa el 4 de abril en Torrijos, al llevarse cuatro orejas y un rabo en presencia de Juan de Padua, y la siguiente semana, el 11, en Toledo, el botín ascendió a cinco orejas y un rabo, cuando competía mano a mano con el mencionado Padua. Continúa la racha el 25 del mismo mes en Portillo, al encerrarse en solitario con cuatro novillos de la divisa del hierro de Francisco Galache y echar en el esportón otras cinco orejas y un rabo. Le repiten en la capital toledana el 2 de mayo y ganado de Salustino Galache, para embolsarse cuatro orejas. Pisa el albero del coliseo de Las Ventas, de Madrid, la tarde del 4 de julio para dar muerte a reses de las vacadas de Rocío de la Cámara y Bernardino Jiménez, con Valentín Luján y Sánchez Marcos de compañeros de terna, no sobrepasando los limites de la discreción su tarea en tan señalada coyuntura. Cerró esta temporada de 1982 con veintiuna corrida despachadas, y el 22 de mayo de 1983 triunfa en Santisteban del Puerto al cortar tres orejas de astados de las divisas de Flores Albarrán y Sancho Dávila, ante Francisco García, El Poli, y Torres Palacios. El 4 de septiembre en El Álamo se anota otro positivo resultado al lograr las dos orejas de su primer oponente y tener que dar dos vueltas al anillo tras estoquear a su segundo, lo que pudo atestiguar Pascual Gómez Jaén. Todavía participó ese año en trece corridas, las que descendieron a seis en 1984, a una en 1985 y a cuatro en 1986. Parece en declive la actividad de este diestro y no le será fácil retornar a un puesto digno de su anterior fama. De todas formas, y considerando que está todavía en muy buena edad, su resurrección no parece imposible.

En 1987 este novillero tampoco torea demasiado. Le anoto solamente seis novilladas, y excepto la que torea en Segovia, el 9 de agosto, el resto son en cosos y localidades poco importantes. Tampoco es mejor 1988, año que únicamente se viste de luces en dos ocasiones. En Madrid torea el 1 de mayo de 1989 su primera novillada de esa temporada. Alterna con Miguel Rodríguez y Carlos Neila, que debutaba en las Ventas. Se lidian cinco novillos de El Álamo y uno de La Guadamilla, siendo los de su lote del primero de los hierros. Cuando finaliza la lidia del cuarto de la tarde, el segundo suyo, decide cortarse la coleta, arrancándose el añadido. Dice así adiós a su carrera de novillero. Posteriormente ingresaría en las filas de los toreros de plata y azabache, entre los que goza de un merecido respeto. Ha figurado en las cuadrillas de matadores de toros como Frascuelo, Pepín Jiménez y Luis Francisco Esplá, con quien estuvo dos años. En 1995 pertenece a la cuadrilla del novillero José Tomás. Su primera actuación como banderillero fue en Toledo, en un festejo con los alumnos de la Escuela de Tauromaquia Marcial Lalanda de Madrid, en junio de 1989. Su primera actuación en corrida de toros fue En Madrid, en la cuadrilla de Frascuelo, el 18 de agosto de 1991. Continuaba en activo en 1995, habiéndose consolidado como un gran banderillero. En el año 1996 se colocó en la cuadrilla de Víctor Méndez, con quien estuvo dos temporadas. Tras una temporada toreando suelto, se colocó en 1999 con Cristina Sánchez y las dos siguientes campañas con José Luis Bote. 2002 es un año clave para él; este año (el 5 de mayo) se hizo matador de toros en la plaza de toros de Móstoles. Recibió la alternativa de manos de Luis Miguel Encabo y en presencia de Alfonso Romero. Ese año toreó una corrida más como matador en Casarrubias del Monte y viajó a México en el mes de octubre. Allí permaneció hasta mayo del siguiente año, en que regresó a España. En vista de la falta de  oportunidades, decidió volver a vestir de plata en agosto de 2003. Ha toreado suelto desde entonces hasta hoy. Profesor de la escuela taurina de Casarrubias del Monte desde que se creara a principios de 2006, durante 2007 continúa suelto, aunque respetando las fechas del novillero Rubén Pinar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 3 =