HISTORIA DEL TORERO

José Gallego Mateo (Pepete)

Publicado el 1 de enero de 2022
Abel Murillo Adame logo

En los carteles se hizo llamar José Claro, por parecerle el Gallego poco taurino, y nació en Sevilla el 19 de marzo de 1883. Cuando se presentó como novillero en su ciudad natal produjo un alboroto y se hicieron de él ponderaciones Hiperbólicas, como si hubiera resucitado el espartero. En efecto, fue un valiente y sabía torear muy bien; pero su constitución física, la pesadez de sus piernas, la falta de agilidad para enmendarse le ponían a merced de los toros. La primera vez que en Madrid toreó de novillero fue el 11 de mayo de 1905, en una función de ocho astados (cuatro de Veragua, y cuatro de Bañuelos) y acompañado de Regaterín, Bienvenida y Angelillo, y el 28 de septiembre del mismo año tomó la alternativa en su ciudad natal, de manos de Bonarillo, con Ricardo Bombita de testigo y toros de Murube, doctorado que confirmó en Madrid el 27 de mayo de 1906, por cesión de trastos que le hizo Lagartijillo, en una corrida de Beneficencia, en la que también tomaron parte Antonio Fuentes y Antonio Montes y se lidiaron toros de Veragua, Hombre afable y modesto, su muerte produjo penosísima impresión. Fue el tercer matador que llevó el apodo Pepete, y los tres fueron víctimas del toreo. En cinco años que duró como matador de toros recibió siete cornadas graves, hasta culminar en la que le privó de la existencia, en Murcia, el día 7 de septiembre de 1910, de la que fue causante el toro Estudiante, de la ganadería de Parladé. Como dato curioso hacemos constar que tomó parte en esta corrida en sustitución de Ricardo Bombita, herido en Málaga seis

.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 − dos =