HISTORIA DEL TORERO

JESÚS JIMÉNEZ (Chicuelín)

Publicado el 18 de diciembre de 2022
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros mexicano. Nacido el 30 de enero de 1958. Alternó el 22 de agosto de 1956 en Acapulco (México) con Francisco Acosta, Paquiro, Marco Antonio González y Ricardo Cué en la lidia de cuatro astados de la ganadería de La Ronda. Su magnifica labor con capote y muleta quedó difuminada al fallar reiteradamente con el acero. Se  presentó en la Plaza México de la capital de su nación el 31 de julio de 1977. Recibe la alternativa el 6 de septiembre de 1981 en Piedras Negras. Fue padrino del doctorado Manuel Espinosa, en cartel que con toros del hierro de Golondrinas completó Curro Leal. Ya como doctor en tauromaquia actúa el 23 de octubre en Ciudad Guzmán, donde se le conceden las dos orejas y el rabo de un astado de la vacada de Valparaíso, ante Eloy Cavazos, y al día siguiente, en el mismo ruedo, un apéndice auditivo de cada una de las reses de la divisa de Riaño que formaron su lote, en presencia de Antonio Lomelín. El 15 de enero de 1982 alterna en El Grillo  con Eloy Cavazos y David Silveti en la lidia de un encierro del hierro de Matancillas y le conceden igualmente una oreja de cada uno de sus toros. Repite en el mismo coso el 16 de enero de 1983, ahora con Joaquín Bernadó y Alfonso Hernández, El Algabeño, y cornúpetas de la ganadería de Jesús Ramírez, y el saldo a su favor, en conjunto, es  de tres orejas. El día 30 del mismo mes y año le entregan las dos orejas y el rabo del astado que cerró plaza en la localidad de Tenic, luciendo el ganado corrido la divisa de Malpaso y acompañándole en el cartel Marcos Ortega. Compitió en la corrida de la Oreja de Oro celebrada el 28 de octubre de 1984 en Nogales, siempre en tierras aztecas, con Diego Burger, José Ruiz y Roberto Miguel –con astados de la vacada de Covarrubias–, y si no la aurífera sí se ganó una de carne y pelo. Análogo galardón le fue entregado, de un burel de la divisa de Manuel Macias, el 26 de enero de 1986 en Mazatlán, ante Manuel Arruza. En 1986 sumó un total de seis corridas de toros. No fueron más numerosos sus contratos en las siguientes, pues logró torear cuatro en 1987, cinco en 1988, otras cuatro en 1989, dos en 1990 y tres en 1991, último año en que apareció en los escalafones de su nación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

quince + siete =