Matador de toros mexicano. Nació el 5 de julio de 1967, en Tijuana (Baja California Norte). La novillada a la que se alude en esa página es precisamente la de su presentación en la México. Las temporadas previas a las de su alternativa toreó muy poco. El 10 de enero de 1982 actuó lucidamente, en el coso Monumental de la capital azteca, al dar muerte a un astado de la divisa de Tepezalá, en presencia de Antonio Morales, Alberto Balderas, Miguel Reyes y el becerrista Juan Pedro Galán. Tres novilladas en 1987, cinco en 1988, ninguna en 1989, una en 1990, cinco en 1991 y dos en 1992, el año del doctorado. Este se lo concedió Mariano Ramos, el 18 de octubre, en Mexicali (Baja California Norte), con un toro de Huerta Hermanos, en cartel que completó El Coyo. Desde entonces toreó muy poco. Solamente dos festejos sumó en 1992. En 1993 tampoco logró un número más satisfactorio de corridas, ya que únicamente intervino en cuatro, entre ellas la de su confirmación en la capital de su nación. Fue el 9 de septiembre, con Rafaelillo de cabeza del cartel y Gabriel González de compañero de terna. Su padrino le cedió la muerte del toro Cóndor, número 67, de 529 kilos, con el hierro de Los González sin que pueda comentarse nada más que el hecho de haber confirmado de una manera digna. La temporada de 1994 toreó cinco corridas, y después su nombre desaparece de los carteles.
HISTORIA DEL TORERO
GUSTAVO JIMÉNEZ DIAZ GONZALEZ
Publicado el 18 de diciembre de 2022
0 comentarios