HISTORIA DEL TORERO

JERÓNIMO SANTAMARÍA LÓPEZ (El Estudiante)

Publicado el 24 de enero de 2024
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros que nació en Laguardia (Álava), el 10 de noviembre de 1964. Jeromo, como tantas veces apareció en los carteles, se vistió de luces  por vez primera en Navarrete, con Buzarrita y Pepe Amilburu, el 14 de agosto de 1983. Comenzó su andadura torera formando parte en la llamada parte seria del espectáculo cómico-taurino que dirigía Toronto durante la temporada de 1983. Mayor categoría tuvo la corrida celebrada el 15 de septiembre de 1985 en Los Molinos (Madrid), donde alternó con José Manrubia y José Valdez en la lidia de un encierro de la ganadería de Narváez, en la que es premiada su labor con las dos orejas de su primer enemigo. Tras algún tiempo en que desaparece su nombre de la prensa taurina especializada, vuelve a la palestra el 23 de agosto de 1986 para intervenir en la corrida que tiene lugar en San Sebastián de los Reyes, en los aledaños de Madrid, donde tras escuchar un aviso de su primer oponente, del hierro de Felipe Navas, cortaría las dos orejas del restante de su lote. Completaban el cartel aquella tarde Curro Mora y Juan Antonio Bautista. Su Presentación con picadores en la localidad navarra de Cintruénigo, el 8 de septiembre de 1986. Alterna con Antonio Mondéjar y Rafael Gago y se las entienden con una novillada con el hierro de los señores Víctor y Marín. Termina aquella temporada de su presentación con los del castoreño con esa actuación y otra en Francia, el 21 de julio, en Mont-de-Marsan, anunciada sin picadores, pero en la que luego tuvieron que intervenir los del castoreño para dar un puñadito a las reses. En la siguiente temporada, la de 1987, torea doce novilladas, destacando que la mayoría se celebran en plazas de obra de fábrica, de segunda y tercera categorías, si se exceptúa la de Zaragoza, coso de primera, en la que el 7 de octubre finaliza su campaña. Sin embargo, en 1988, solamente se viste de luces en dos ocasiones. El 16 de agosto en Tafalla y el 28 del mismo me en Torrevieja, en corrida mixta. Y de nuevo en 1989 aumenta el número de festejos, ya que hasta el 23 de julio, fecha en la que en La Guardia se despide de novillero, sin haberse presentado en Madrid, ha toreado quince novilladas. Actúa ese día como único espada y mata dos novillos del hierro familiar. Dos días después, vestido de blanco y oro, en Vitoria. Luis Francisco Esplá le concede la alternativa, en presencia del matador lusitano Víctor Mendes. Aquel le cede la muerte del toro Cañulero, herrado con el número 46, negro mulato de pinta y que pesó 585  kilos. También, como en el festejo anterior, este toro perteneció al hierro de los señores Hermanos Santamaría López. Con otra actuación, el día 5 de agosto, en la misma plaza, termina su primera temporada como matador de toros. Una sola tarde en Haro, el 30 de junio, se viste de luces en 1990, número de actuaciones que se incrementa hasta tres en 1991, todas ellas en la plaza de Vitoria. No toreó de luces en 1992 y sí lo hace en 1993, pero en una solitaria ocasión, el 1 de mayo, en Dos Torres (Córdoba), con Fermín Vioque y El Tato de compañeros, lidiando un toro de don Javier Molina y otro de don Fermín Bohórquez, aplaudiéndosele después de sus dos faenas. También en 1994 alternó una sola vez vestido de luces, en Vitoria, y asimismo el 1 de  mayo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 5 =