HISTORIA DEL TORERO

Jaime Pericás Ripoll

Publicado el 28 de enero de 2022
Abel Murillo Adame logo

Pertenece este diestro a la pléyade de los que cuando son matadores de novillos dan la impresión de que están capacitados para mayores empresas, pero que en cuanto se meten en ellas fracasan rotundamente. ¡Cuidado que fue buen novillero Jaime Pericás! Mañoso, elegante y fino, se colocó a la cabeza de los de su categoría y en el año 1935 tomó parte en 47 novilladas, que hubieran sido 50 sin un percance que sufrió en Utiel, y casi todas en las plazas más importantes. Llegó, pues, a la alternativa en inmejorables condiciones, con excelente cartel en toda España y la estimación de los aficionados, que veían en él un torero de relevantes condiciones. Pero no se confirmaron tan buenos auspicios. Nació en Palma de Mallorca el 14 de mayo de 1916; en Madrid se dio a Conocer en una novillada nocturna el 4 de julio de 1931; el 22 de junio de 1933 ya hizo en dicha plaza su presentación en serio, al matar reses del marqués de Villamarta con Ballesteros y Gitanillo de Triana (R.), y el 17 de marzo de 1936 le dio Domingo Ortega la alternativa en Valencia, actuando Rafaelillo de segundo espada y lidiándose toros de don Antonio Pérez. Confirmó esta alternativa en Madrid el 2 de julio del mismo año con toros de doña Carmen de Federico y Manolo Bienvenida y los referidos Ortega y Rafaelillo; a los pocos días empezó la guerra, y hay que reconocer que ésta fue una rémora para el desarrollo de sus actividades; pero También es cierto que terminada la misma sufrió una relajación su voluntad. Además, el 23 de marzo de 1941 sufrió una cogida grave en Barcelona; mas para entonces ya había perdido la nave su rumbo. En el año 1939 tomó parte en 19 corridas; en 1940 fueron 14; en 1941, también 19; en 1942, 4; ninguna en 1943; una en 1944… En fin: Jaime Pericás acabó en banderillero. ¡Quién lo dijera! Se retiró muy joven en 1945, sin llegar a los 30 años. Se dedicó a la ganadería de toros de casta y murió en Palma de Mallorca el 10 de septiembre de 1989.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

doce − seis =